Home

Nación

Artículo

Temblor en Colombia
En redes sociales abundan las reacciones, tras el temblor que se presentó en Colombia este 14 de mayo. | Foto: Montaje: Getty Images / Redes sociales - Twitter

Nación

Temblor en Colombia: los memes que se convirtieron en tendencia, después del sismo que sucedió en plena madrugada

Una buena parte de internautas compartieron sus reportes al Servicio Geológico Colombiano, tan pronto se sintió el sismo en el país.

14 de mayo de 2023

En las primeras horas de la madrugada de este domingo —14 de mayo—, tembló en Colombia. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), sobre la 1:04 a.m. se registró un movimiento telúrico en el país con una magnitud de 5,0 y profundidad superficial menor a 30 kilómetros.

En esta ocasión, el epicentro fue en Acacías, municipio del departamento del Meta. Ante esto, el SGC pidió a la ciudadanía que dieran sus reportes mediante redes sociales, luego del boletín preliminar.

Temblor en Colombia 14 de mayo
Temblor en Colombia 14 de mayo. | Foto: Twitter: @sgcol

Sin embargo, no se puede dejar de lado que un día antes, el sábado 13 de mayo, también se registró un temblor en el país, puntualmente en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, lugar donde suelen registrarse mayormente estos movimientos.

Dicho temblor del sábado se dio sobre las 8:00 p.m. y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) detalló que tuvo una intensidad aproximada a los 4,0 grados en la escala de Richter y una profundidad 152 kilómetros.

Reacciones del fuerte temblor

Debido a la magnitud del temblor que ocurrió en las primeras horas de este domingo en el territorio nacional, hubo sectores en donde se sintió con mayor intensidad los movimientos de la tierra.

En efecto, los ciudadanos dieron a conocer sus reacciones mediante redes sociales, principalmente Twitter, y las declaraciones apuntaron a que uno de los lugares donde se sintió más fuerte el temblor, por obvias razones, fue Villavicencio, aunque la capital Bogotá tampoco se salvó, al igual que otras ciudades como Ibagué y Medellín.

Los Bomberos de Bogotá detallaron que no se reportaron emergencias a causas del sismo en la ciudad. Por su parte, algunos usuarios digitales indicaron que recibieron alertas de lo que ocurrió a través de una notificación en sus dispositivos móviles.

Twitter
Temblor en Colombia 14 de mayo | Foto: Temblor en Colombia 14 de mayo
Temblor en Colombia 14 de mayo
Temblor en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter
Temblor en Colombia 14 de mayo
Temblor en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter

Así mismo, algunos usuarios compartieron la historia de lo que estaban haciendo justo en el momento en el que sucedió el temblor:

Temblor en Colombia 14 de mayo
Temblor en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter
Temblor en Colombia 14 de mayo
Temblor en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter
Temblor 14 de mayo Colombia
Temblor 14 de mayo Colombia . | Foto: Redes sociales / Twitter
Temblor 14 de mayo Colombia
Temblor 14 de mayo Colombia . | Foto: Redes sociales / Twitter
Temblor 14 de mayo Colombia
Temblor 14 de mayo Colombia . | Foto: Redes sociales / Twitter

Además, como es común en los escenarios de interacción social, los chistes y mensajes jocosos con memes también hicieron parte de las reacciones de los internautas luego del temblor. Varios usuarios dieron sus reportes al Servicio Geológico Colombiano de la siguiente manera:

Meme sismo en Colombia 14 de mayo.
Meme sismo en Colombia 14 de mayo | Foto: Redes sociales / Twitter
Meme sismo en Colombia 14 de mayo
Meme sismo en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter
Meme sismo en Colombia 14 de mayo
Meme sismo en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter
Meme sismo en Colombia 14 de mayo
Meme sismo en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter
Meme sismo en Colombia 14 de mayo
Meme sismo en Colombia 14 de mayo. | Foto: Redes sociales / Twitter

Para terminar, también se convirtieron en tendencia algunos videos con el hashtag de #sismo. Entre los más populares se pueden ver:

¿Qué hacer en un temblor?

El SGC recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma. “Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.

Luego, agregó: “Trate de salir de inmediato y, durante la salida, vigile su entorno para identificar los peligros durante la evacuación. Evite el uso de ascensores y no se ubique debajo de los marcos de las puertas, ya que ayudan a disipar la energía del sismo, por lo cual pueden romperse y colapsar”.

  • Si está en su vivienda, y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, porque se podrían trabar y dejarlo a usted y a su familia encerrados.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios; con precaución diríjase al centro de la calle y tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).

SEMANA, además, consultó recientemente a Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, el cual agregó que en caso de un sismo se debe buscar la pared o columna más fuerte y estable del lugar.

“Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga, y tratar de no hacerse debajo del marco de la puerta, debajo de las mesas ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa”, concluyó.