Judicial

Testigo en el juicio a Álvaro Uribe Vélez advierte que se perdió prueba clave que salpicaba a Juan Guillermo Monsalve

Carlos Eduardo López Callejas, conocido como Caliche, manifestó su extrañeza ante la situación.

13 de marzo de 2025, 6:53 p. m.
Carlos Eduardo López Callejas, conocido como Caliche, declaró en el juicio contra el expresidente Uribe.
Carlos Eduardo López Callejas, conocido como Caliche, declaró en el juicio contra el expresidente Uribe. | Foto: Captura de pantalla

Una extraña situación se presentó en la audiencia celebrada este jueves, 13 de marzo, en la que se escuchó la declaración bajo juramento de Carlos Eduardo López Callejas, más conocido como Caliche, en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En medio del contrainterrogatorio de la defensa del expresidente, liderada por el penalista Jaime Granados Peña, Caliche manifestó que, “extrañamente”, no aparece una prueba que demostraba la intención del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve de retractarse de los señalamientos que hizo en contra el exmandatario y de su hermano, Santiago Uribe Vélez.

La única condición que ponía Monsalve para retractarse —aseguró el testigo— era que se le otorgara un cupo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Caliche reconoció que el audio que le envió por WhatsApp Juan Guillermo Monsalve, en el que le pedía que lo ayudara con esa gestión, no aparece en todo el expediente contra Uribe.

“Ahí está la pieza clave, doctor, que es el audio de Monsalve que me mandó ese día, precisamente en esas horas de la noche, que me dijo: ‘Dígales que si me pueden meter a la JEP y yo hablo’. Falta ese audio, que es primordial”, alegó el testigo.

Durante la diligencia judicial, Caliche aseveró que nunca tuvo contacto directo ni ha hablado con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “Pero yo no tenía contacto directo con él, ni en ese momento tenía línea directa con él. Esa fue una de las mentiras”, reconoció ante las preguntas de la Fiscalía.

YouTube video player

El testigo fue reiterativo al indicar que durante sus largas conversaciones, Monsalve le manifestó que tenía la plena intención de retractarse; sin embargo, necesitaba ayuda y asesoría jurídica.

Esta situación, según indicó Caliche, él mismo se la puso de presente en 2017 a Álvaro Hernán Prada, político del Huila que estaba en esos momentos en campaña al Congreso.

Caliche aseguró que, con el fin de ayudar a Monsalve, buscó a varias personas que lo asesoraran para que el proceso que se le adelantaba por secuestro fuera estudiado en otra instancia judicial o pasara a la JEP.

Sin embargo —reiteró—, todo esto lo hizo de manera libre y jamás recibió ninguna presión de Álvaro Hernán Prada o del expresidente Uribe, de quien aseguró que jamás le hizo una llamada o le envió un mensaje.

Según Caliche, quien fue citado por la Fiscalía por las interceptaciones que le adelantó la Corte Suprema, él nunca escuchó la voz del expresidente y lo único que recibió fue un mensaje de Álvaro Hernán Prada que le pidió que Monsalve dijera la verdad, “fuera la que fuera”.

Incluso, le restó credibilidad al calificativo que le han querido dar a Monsalve como “testigo clave” en el juicio contra el expresidente Uribe, indicando que jamás tuvo conocimiento de nada de lo que ha dicho. “No es testigo de nada”, aseveró.

Caliche ha manifestado que teme por su vida y lo que pueda llegar a ocurrirle después de presentar esta declaración. Por ello, ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá advirtió que si le llega a pasar algo, es responsabilidad exclusiva de Monsalve.

Noticias relacionadas