Home

Nación

Artículo

Universidad Javeriana. Cortesía Universidad Javeriana.
Universidad Javeriana. Cortesía Universidad Javeriana. | Foto: Universidad Javeriana/API

SALUD

Primer puesto de vacunación contra covid-19 de Colombia operará en las instalaciones de la Universidad Javeriana

El lugar comenzará a funcionar desde el 20 de febrero, fecha establecida para iniciar la vacunación masiva.

8 de febrero de 2021

La Universidad Javeriana habilitará un puesto de vacunación contra la covid-19, el cual estará ubicado en el coliseo de la institución, según se conoció este lunes.

El director de Recursos Físicos de la Javeriana, Javier Forero, informó que el punto atenderá hasta 250 personas al día. “Hay ocho puestos de vacunación en donde se aplicará la inoculación contra el coronavirus. El lugar comenzará a funcionar desde el 20 de febrero, fecha establecida para iniciar la vacunación masiva”, comentó Forero.

Así mismo, la entidad educativa señaló que se capacitarán unas 4.000 personas del área de la salud para ayudar en el proceso de vacunación; además, que funcionará desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Por otra parte, cabe mencionar que habrá médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería que llevarán a cabo el proceso de inoculación.

Según detalló la Universidad, en el punto de vacunación se recibirán a las personas, se registrarán y se les dará información referente a la vacuna. Se contará con los ocho puntos de inoculación y con un puestos de observación en el que las personas estarán 30 minutos en observación y control médico.

Con relación al proceso de vacunación, el Ministerio de Salud explicó que a partir del 4 de febrero y hasta el 10 del mismo mes se iniciará una nueva convocatoria para la inscripción del curso de manejo de la vacunación contra la covid-19 en Colombia.

La directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud del MinSalud, Kattya Margarita Baquero, aseguró que “de la misma forma como sucedió en la primera jornada, se invita al talento humano en salud integrado por enfermeras, médicos, bacteriólogos, técnicos laborales o auxiliares en enfermería y salud pública a participar”.

Los que se inscriban recibirán un enlace para iniciar el proceso de manera formal el próximo 15 de febrero y estará a cargos de varias instituciones educativas. “Dichas instituciones son la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y Revive - Entrenamiento médico integral”, indicó Baquero.

Durante la presentación, en la que participaron los profesionales Iván Mauricio Cárdenas y José Alejandro Mojica, adscritos al Plan Ampliado de Inmunización (PAI) de la subdirección de Enfermedades Transmisibles de MinSalud, explicaron que el proceso de vacunación en el país se diseñó para reducir la mortalidad por covid-19, disminuir la incidencia de casos graves y proteger a las poblaciones más vulnerables frente al virus, como el talento humano en salud de la primera línea y los adultos mayores de 80 años.

“Intentamos informar a la comunidad y formar a las personas sobre la necesidad y los beneficios que tienen vacunarse, tratando de luchar contra ciertos prejuicios y comentarios negativos que se han generado, especialmente en redes sociales, con respecto a la vacuna”, aseguró Cárdenas.

En la primera convocatoria, el Ministerio de Salud explicó que fueron más de 71.000 personas las que se inscribieron en dicho curso dirigido a enfermeros, odontólogos, médicos, bacteriólogos, auxiliares o técnicos en enfermería y auxiliares en salud pública. La mayor cantidad de inscritos se presentó en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Valle y Santander.

Duque contempla ser el primero en Colombia en vacunarse

El presidente de la república, Iván Duque, afirmó que luego de una conversación que sostuvo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, está contemplando la posibilidad de vacunarse de primeras contra el coronavirus para enviar, según él, un mensaje de confianza a la ciudadanía.

Duque aseguró que esa eventual imagen sobre su aplicación puede ser importante para garantizar el éxito y eficacia del proceso de vacunación masiva contra el covid-19 que iniciará el 20 de febrero y que espera vacunar en varias fases a más de 35 millones de colombianos.

Durante un conversatorio en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque extendió una invitación para observar la exhibición magistral de los históricos textos.
Durante un conversatorio en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque extendió una invitación para observar la exhibición magistral de los históricos textos. | Foto: Presidencia de la República

Otro de los argumentos que le expresó el ministro Ruiz a Duque, tiene que ver con la exposición permanente que tiene como presidente con viajes y diferentes eventos públicos en varias regiones del país.

“Hay tres mensajes, uno, el de darle confianza a la ciudadanía, que es que el presidente de la república se vacune puede dar un mensaje de confianza, ayudaría en las vacunas, creo que es un argumento que es muy importante y yo lo he dicho y si eso contribuye a que haya confianza lo hago”, sostuvo Duque.