Home

Bogotá

Artículo

La percepción de inseguridad en las ciudades está disparada. Según la más reciente encuesta de seguridad del Dane, el 77 por ciento en Bogotá se siente inseguro. Lo mismo pasa en Cúcuta, con 73,5 por ciento; en Cartagena, con 72,2 por ciento, y en Cali, con 68,4 por ciento. En las regiones, los grupos armados ilegales sostienen un fuego cruzado por el negocio de las drogas y hasta decretan paros armados. La situación es apremiante.
Según la Personería Distrital, el secuestro creció en 80%, el hurto a residencias en casi 32%, el hurto a personas en 28% y los homicidios 11% en comparación con el primer semestre del año pasado.

Inseguridad en Bogotá

“A Bogotá le quedó grande la seguridad, la ciudad pide auxilio”: Personero Distrital

El organismo citó y convocó a autoridades para entregar un informe sobre medidas contra la inseguridad.

Redacción Semana
25 de julio de 2023

El organismo de Control convocó a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y citó a los secretarios de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, y de Gobierno, Juan David Riveros Namen, a entregar un informe detallado respecto de las acciones que se están desarrollando para combatir la inseguridad en Bogotá. Asimismo, invitó al encuentro a la comandante de la Policía Metropolitana, la general Sandra Patricia Hernández.

La citación de los secretarios por parte de la Personería, que fue de carácter de urgente e indelegable, tiene como objetivo conocer las acciones que se adelantan para contrarrestar los hechos de inseguridad y violencia que vulneran el derecho a la integridad personal, a la vida, a la tranquilidad y a la sana convivencia de los ciudadanos.

El personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, denunció que cada tres días un líder social o defensor de Derechos Humanos está siendo amenazado en la ciudad.
El funcionario habló sobre la citación y convocatoria que hizo a las autoridades del Distrito para que rindan informes sobre las acciones que se adelantan para afrontar la grave situación de inseguridad. | Foto: Personería de Bogotá

“La ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas conjuntas y urgentes por parte de todos”, señaló el personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón.

Queremos seguridad, queremos acciones contundentes, no podemos seguir viviendo con miedo ni aguantamos ser presas de todas las actividades delictivas. La seguridad es un derecho y como tal es exigible a las autoridades competentes”, agregó Pinilla.

Según el seguimiento realizado por la Personería Distrital, durante el primer semestre de 2023 se ha evidenciado un aumento generalizado de distintos hechos delictivos, comparado con el mismo periodo del año anterior. El secuestro creció en un 80%, el hurto a residencias en casi un 32%, el hurto a personas en 28% y los homicidios un 11%.

“Desde el mes de octubre del 2022 los informes de la Personería han indicado que los hechos que se vienen presentando en Bogotá apuntan a ser responsabilidad de estructuras criminales locales y que trascienden fronteras, crimen transnacional; por eso solicitamos al gobierno distrital presentar a este órgano de control las acciones y las estrategias con las que abordarán a este tipo de delincuencia”, enfatizó el Personero.

Destacó que, “la responsabilidad para afrontar estos hechos es de toda la institucionalidad y se debe hablar claramente y llamar a las cosas por su nombre. Quizá la ciudad se ha demorado en reconocer que el problema no solo es de Bogotá y hoy tenemos que unirnos para hallar soluciones contundentes, ¡Bogotá pide auxilio!”.

En cámara quedaron las agresiones de un habitante de calle a varias mujeres, en Bogotá.
“A Bogotá le quedó grande la seguridad, Bogotá pide auxilio”: Personero Distrital. | Foto: Captura de video Twitter @ColombiaOscura

En las misivas enviadas a los funcionarios, el organismo destaca que la lucha contra el delito y el crimen organizado se desarrolla en un ejercicio público de control sobre un problema complejo, sin embargo, asegura que las condiciones de seguridad en Bogotá han venido registrando un deterioro paulatino, lo cual pone en cuestionamiento la efectividad de las acciones implementadas por la administración distrital en cuanto a la reducción de delitos de alto impacto y hechos violentos en la ciudad.

El jueves 27 de julio de 2023 a las 2:30 de la tarde, en la sede de la Personería ubicada en el centro de la capital colombiana, se llevará a cabo una mesa de trabajo en la que se solicitará indicar las acciones de corto, mediano y largo plazo que se emprenderán para combatir de forma contundente esta problemática.

“La seguridad y las acciones de la administración distrital enfocadas en reducir los altos índices y percepción de inseguridad son temas prioritarios para los bogotanos, razón por la cual solicito que en el informe que se rendirá se indiquen las acciones de articulación entre las entidades del nivel central y las Alcaldías Locales en temas de seguridad y convivencia”, dicta la citación enviada a los funcionarios del Distrito.

Inseguridad en Bogotá, los robos cada vez son más peligrosos.
La personería Distrital citó a la alcaldesa Claudia López, los secretarios de Seguridad y Gobierno, y a la comandante de la Policía, para rendir un informe sobre la inseguridad. | Foto: Getty Images

En el documento, la Personería de Bogotá les solicita enfáticamente a los funcionarios que para el día en el que está citada la mesa de trabajo, además del informe detallado, sea entregado un plan en el que se indiquen las acciones a corto, mediano y largo plazo que se emprenderán para contrarrestar los problemas de inseguridad.