Nación
Alcaldía de Bogotá retiró del Concejo el cuestionado proyecto de reforma tributaria
Tras una ola de críticas, la administración distrital no discutirá la propuesta.

En la tarde de este lunes 1 de septiembre, la Alcaldía de Bogotá confirmó que retiró el proyecto de acuerdo con el que pretendía modificar la estructura tributaria de la ciudad.
La idea, que fue fuertemente cuestionada por los cabildantes, será rediseñada y, según confirmó Miguel Silva, secretario General de la administración, será radicada la otra semana.
“Concejal, vamos a volver a radicar la próxima semana. Hemos avanzado favorablemente en la conversación con quienes nos apoyan para tener un ICA más justo y un alumbrado público moderno. Es una discusión que hay que dar con todas las garantías y las cartas sobre la mesa”, posteó Silva en su cuenta de X.
En ese mensaje, el secretario General le respondió al concejal Juan David Quintero sus reparos frente el retiro de la iniciativa, pues, según el cabildante, “se estaba limitando la democracia” al no discutir el proyecto. Hay que recordar que Quintero fue uno de los principales detractores de la idea, tanto así, que decidió romper la coalición de gobierno por no estar de acuerdo con la propuesta de la administración Galán.
Estamos convencidos de que Bogotá necesita simplificar su estructura tributaria y avanzar en la modernización del alumbrado público.
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) September 1, 2025
Sin embargo, luego de 7 días de votación de impedimentos en el Concejo de Bogotá, y por temas de trámite estrictamente, hemos tomado la decisión…
En ese sentido, Silva argumentó: “Radicamos el 5 de agosto, pero el Concejo de Bogotá ha tenido que votar más de 40 impedimentos, recusaron a tres concejales. Más de 60 votaciones. Ni siquiera hemos tenido la oportunidad de presentar la iniciativa en el Concejo”.
Estamos convencidos de que Bogotá necesita simplificar su estructura tributaria y avanzar en la modernización del alumbrado público.
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) September 1, 2025
Sin embargo, luego de 7 días de votación de impedimentos en el Concejo de Bogotá, y por temas de trámite estrictamente, hemos tomado la decisión…
De qué se trataba la propuesta
La propuesta contemplaba tres grandes frentes: por un lado, la simplificación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), que pasaría de 13 a 4 tarifas y beneficiaría principalmente a micro y pequeñas empresas, junto con un ajuste al impuesto predial que reduciría la carga para más de la mitad de los hogares de estratos 1, 2 y 3.
A esto se sumarían incentivos a nuevas inversiones productivas en 92 sectores estratégicos, como industria, salud, TIC e industrias creativas, mediante exenciones progresivas del ICA por hasta 10 años, con el objetivo de atraer capital extranjero, generar empleo y dinamizar el PIB.
Finalmente, el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto buscaba consolidar a El Dorado como un polo logístico y empresarial, ofreciendo un régimen especial de beneficios tributarios a grandes inversiones que se traduzcan en proyectos estratégicos y la creación de miles de puestos de trabajo.
En el análisis de estos tres puntos cabe de todo, pero lo principal es que tanto amigos del gobierno distrital como quienes se han declarado en oposición desde el inicio aseguraron que en el proyecto no está clara la forma en que las modificaciones beneficiarán a las micro y pequeñas empresas, ni a las economías populares; en cambio, bajo la lupa del Concejo, sí es muy beneficiosa para el “capital privado y extranjero” de gran tamaño.