Bogotá
La línea 123 de emergencias en Bogotá no dejará de existir: secretaría de Salud le responde a concejal José Cuesta
El cabildante denunció la creación de una nueva línea de emergencia 125 y la supuesta privatización del servicio por parte de la alcaldía de Carlos Fernando Galán.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La decisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá de crear una nueva línea de atención de emergencias individuales, la 125, y de entregar la operación del ese nuevo medio de contacto a la ETB desató una fuerte controversia entre el concejal José Cuesta y el secretario de Salud, Gerson Bermont.
Concejal, siempre he estado a una llamada para que se informe.
— Gerson Bermont (@Gerson_bermont) November 24, 2025
1. 123 sigue siendo línea de emergencias de la ciudad.
2. 125 será línea de regulación de urgencias individuales de Bogotá y seguimos conectados por el C4.
3. CRUE regula los servicios APH de la ciudad. 🧵 https://t.co/awchuaST2x
El concejal Cuesta denunció públicamente que la administración de Carlos Fernando Galán “inició la privatización y tercerización del CRUE”, un servicio estratégico para la respuesta en salud y emergencias de la ciudad.
En el video publicado por el concejal, afirmó que el proceso contractual con la empresa YeapData S.A.S. presenta presuntas irregularidades y que la creación de la línea 125 “desarticula” el funcionamiento tradicional de la línea 123, utilizada por los ciudadanos para todo tipo de emergencias.

Según Cuesta, el propio C4 habría advertido que la decisión genera “fragmentación de la información, confusión en la ciudadanía y debilitamiento de la red de urgencias del Distrito”.
El concejal enumeró seis puntos que, a su juicio, levantan dudas sobre el proceso: desde la contratación de personal por parte de YeapData días antes de que el proceso fuera publicado en SECOP II, hasta la adjudicación del contrato en un plazo “inusualmente corto” y el rechazo de las pólizas de garantías.

A estas críticas respondió directamente el secretario Bermont, quien defendió la legalidad y necesidad de las decisiones adoptadas. “Concejal, siempre he estado a una llamada para que se informe”, escribió.
En su respuesta aclaró que la línea 123 seguirá siendo la línea de emergencias de la ciudad, mientras que la 125 funcionará específicamente para regular urgencias individuales, con integración operativa mediante el C4.
#Urgente El alcalde @CarlosFGalan de la mano del sub-secretario de salud Alexander Moscoso inicio la privatización y tercerización del Centro de regulación de Urgencias y Emergencias CRUE. Adicionalmente decidieron crear una nueva línea de emergencias, la 125, desarticulándose de… pic.twitter.com/YKZOhQF9JO
— Jose Cuesta Novoa (@jcuestanovoa) November 23, 2025
Bermont también aseguró que no hay privatización, pues la operación de la central de contacto estará a cargo de ETB, empresa pública del Distrito. “Conocemos los problemas de las urgencias en Bogotá y gestionamos soluciones. Tomamos decisiones y actuamos”, afirmó.
