Bogotá

Opain se pronunció tras emergencia en el Aeropuerto El Dorado por las fuertes lluvias

La concesionaria dijo que los daños ocasionados por lluvia y granizo ya se estaban atendiendo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

22 de noviembre de 2025, 5:06 p. m.
Las lluvias afectaron al Aeropuerto el Dorado.
Las afectaciones del 22 de noviembre generaron problemas en El Dorado | Foto: Blu Radio/RCN Noticias/Montaje:SEMANA

Tras la emergencia climática del 21 de noviembre en la ciudad de Bogotá y específicamente en el aeropuerto El Dorado, Opain se pronunció para informar que desde ayer se superó la situación, en horas de la noche. También informó sobre las medidas que activó y el actual estado de la operación.

En un comunicado entregado este sábado, la concesionaria dijo que los daños ocasionados por la lluvia y el granizo ya se estaban atendiendo y que hoy continúan las labores de limpieza en las zonas donde aún hay filtraciones.

Se encuentran en labores de limpieza en El Dorado.
Se encuentran en labores de limpieza en El Dorado. | Foto: OPAIN

Opain explicó frente a las afectaciones que la situación se originó cuando “algunos tragantes y sistemas de drenaje de las cubiertas” se vieron desbordados por la intensidad de la lluvia y la granizada, lo que generó empozamientos en ciertas zonas de la terminal. La empresa ofreció disculpas a los pasajeros por las afectaciones y aseguró que activó un plan de manejo de emergencia mientras sus equipos técnicos avanzan en la evaluación de los impactos.

Aeronáutica Civil y estado de la operación

La Aeronáutica Civil también había informado que, pese a las filtraciones, el Aeropuerto Internacional El Dorado mantiene su operación con máxima capacidad y todos sus equipos activos; sin embargo, advirtió que las condiciones meteorológicas pueden obligar a aplicar regulaciones de afluencia —mayor separación entre aeronaves—.

Videos y fotografías difundidos en redes sociales mostraron acumulaciones de agua en pasillos y zonas de tránsito, y en los registros se ve agua que cae desde puntos del techo.

Las fuertes lluvias del 21 de noviembre afectaron también varias vías y sectores de Bogotá: hubo encharcamientos, caída de árboles y cierre preventivo en sectores puntuales, lo que complicó el acceso al aeropuerto en ciertos momentos.

Bomberos y autoridades de movilidad trabajaron en la remoción y el drenaje en sectores como Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y Suba. Esas circunstancias contribuyeron a la sensación de caos en algunos corredores viales hacia y desde El Dorado.

Entre los incidentes registrados se reportaron encharcamientos en la avenida Boyacá con calle 134, Autonorte con calle 82, avenida Rojas con avenida Chile, avenida NQS con calle 25 y avenida Américas con transversal 39B, así como inundaciones puntuales en Teusaquillo y Barrios Unidos.

Bomberos Bogotá y el IDIGER confirmaron 18 inundaciones y la caída de 12 árboles en distintos puntos de la ciudad, incluyendo la avenida El Dorado con avenida Rojas, que bloqueó parcialmente el tránsito. Equipos distritales realizaron labores de drenaje, remoción de obstáculos y regulación del tráfico para permitir el paso de vehículos.