Bogotá

Sellan fábrica de morcilla en Bogotá tras repugnante hallazgo

Las personas que viven alrededor de la fábrica denunciaron que desde el lugar se desprendían olores nauseabundos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 9:37 p. m.
Morcilla
Imagen de referencia, no corresponde al caso en mención. | Foto: Getty Images

En las últimas horas, funcionarios de la Alcaldía Local de Kennedy, sur de Bogotá, en articulación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía Metropolitana de Bogotá, llegaron hasta una fábrica clandestina ubicada en el barrio Socorro, donde fabricaban morcilla en condiciones antihigiénicas.

Al revisar cada espacio de este lugar, las autoridades locales, junto a la Policía, hicieron un repugnante hallazgo en la zona de procesamiento de alimentos; encontraron heces de roedores, así como gatos transitando por el área donde fabricaban la morcilla.

Además de lo anterior, en el lugar encontraron contaminación cruzada entre alimentos y químicos, como es el caso de detergentes y residuos orgánicos acumulados, entre otras irregularidades.

Tras lo anterior, el sitio fue sellado inicialmente durante 90 días, debido a que con antelación ya se le habían realizado varias inspecciones y los propietarios del lugar no atendieron los llamados correspondientes.

Morcilla
La morcilla es un producto que se elabora artesanal e industrialmente, a base de sangre cocida, generalmente de cerdo. | Foto: Getty Images

Asimismo, se estableció que vecinos del sector habían alertado a las autoridades locales por los olores nauseabundos y condiciones antihigiénicas que afectaban la convivencia en el barrio Socorro.

Sobre lo anterior, se pronunció Karla Tathyana Marín, alcaldesa local de Kennedy:

“A pesar de que en ese lugar ya habíamos hecho trabajos de sensibilización, inspección, vigilancia y control, nunca cumplieron con los requisitos mínimos exigidos por la ley, convirtiéndose en reincidentes, arriesgando la salud de la ciudadanía con la fabricación y venta de ese producto tan apetecido por la comunidad”, dijo la alcaldesa local.

Vale destacar que, lo anterior, hace parte de una estrategia integral de vigilancia sanitaria que llevan a cabo las autoridades distritales para evitar que estos hechos se presenten en fábricas donde se producen alimentos.

Además, buscan que los establecimientos operen cumpliendo todos los requisitos de ley, de modo que no se ponga en riesgo la salud y la vida de las personas.

Noticias relacionadas