Home

Cali

Artículo

Más de $138.000 millones destinó el Gobierno nacional desde el Departamento de Prosperidad Social (DPS) .
Más de $138.000 millones destinó el Gobierno nacional desde el Departamento de Prosperidad Social (DPS). | Foto: Colprensa

Nación

Atención: así podrá reclamar el subsidio de Colombia Mayor; estas son las fechas límites

En Cali habrá pico y cédula para reclamar el bono del Adulto Mayor.

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

El séptimo ciclo de pagos del programa de subsidio Colombia Mayor ya se encuentra habilitado, este se entrega a la población mayor de 60 años que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad en el país.

El Departamento de Prosperidad Social precisó que el recurso estará disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles y que una de las causales para perder el beneficio es no cobrarlo consecutivamente por cuatro giros, o dos giros, en caso de los municipios que tengan pago bimestral.

Manos anciana. Anciano. Adulto mayor. Persona mayor
El séptimo ciclo de pagos del programa de subsidio Colombia Mayor ya se encuentra habilitado. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El monto que recibirán son de $80.000 y esta transferencia se estará realizando hasta el 24 de agosto en las diferentes entidades y sucursales de SuperGiros y redes aliadas.

Es importante mencionar que las personas que superen los 90 años de edad o aquellas que, debido a razones de salud, no puedan desplazarse a los lugares designados por el Gobierno para recibir el subsidio, tendrán la opción de recibir el apoyo económico directamente en su residencia.

Cabe mencionar que para poder acceder a los beneficios, es fundamental que los ciudadanos colombianos se registren y cumplan con los requisitos estipulados por el Gobierno. Posteriormente, para confirmar si han recibido la transferencia, tienen la opción de dirigirse a la Alcaldía de su municipio o a las sedes de Prosperidad Social.

Beneficiarios de Colombia Mayor en Cali

Cerca de 44,530 adultos mayores podrán cobrar el subsidio en Cali, motivo por el cual la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía se iniciará el pago con la modalidad de pico y cédula.

Estas son las barreras que impiden un diagnóstico temprano de enfermedades mentales en adultos mayores
El monto que recibirán son de $80.000 y esta transferencia se estará realizando hasta el 24 de agosto. | Foto: Getty Images

Ante esto, “es importante tener en cuenta que, Prosperidad Social anunciará el pago a los beneficiarios a través de mensajes de texto en el celular qué registraron al momento de realizar la inscripción en el programa”, indicó Marta Nubia Arias, líder, del Centro de Atención para las Personas Mayores de Cali.

En el contexto de este período de desembolsos, que va hasta el 24 de agosto, aquellos que son beneficiarios y hacen uso de poderes especiales o notariales están requeridos a presentar los documentos originales.

“Para ejecutar el cobro en esta modalidad, se solicita actualizar la información de dirección y teléfono de los beneficiarios, con el propósito de coordinar el pago, si así lo desean: será contactado por el operador de pago, con medidas de seguridad, para evitar fraudes y estafas”, puntualizó la funcionaria.

¿Quiénes pueden reclamarlo?

Las personas que deseen aplicar deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional
  • Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres)
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con Sisbén IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
  • También debe tener en cuenta que si resulta beneficiario y no hace los respectivos cobros podrán desvincularlo del programa.

Panorama de adultos mayores

En la actualidad, 14 % de la población colombiana son personas mayores de 60 años, llegando en 2021 a un estimado de 7.107.914 (55,1 % mujeres; 44,9 % hombres). El envejecimiento poblacional está estrechamente vinculado con el desarrollo social de las áreas geográficas, pues las menos envejecidas registran a su vez un menor desarrollo social, y viceversa.

Manchas hepáticas - Adulto Mayor
El envejecimiento poblacional está estrechamente vinculado con el desarrollo social de las áreas geográficas. | Foto: Getty Images

Solo 25,5 % cuenta con pensión, lo que extiende la vida laboral de este grupo etario, sobre todo en trabajos informales y con pagos exiguos. Una situación que se agrava en las zonas rurales. Los beneficios recibidos por parte del Estado son interpretados por las personas mayores, como “caridad” y no como una garantía de sus derechos, lo que dificulta su exigibilidad.