Home

Cartagena

Artículo

Imagen del campo de golf del Club El Rancho de Cajicá.
Imagen de referencia del campo de golf | Foto: Foto suministrada por la organización del evento

Nación

Conozca las fechas y requisitos para el primer Torneo de Golf de Bolívar

Además, los asistentes al evento tendrán un espacio de recreación para los niños en la emblemática actividad de “Un día como Voluntario”, en Cartagena.

15 de junio de 2023

Este jueves, 15 de junio, la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar anunció el primer Torneo de Golf, en conmemoración de los 100 años en acción humanitaria.

La convocatoria está abierta para los jugadores de golf del país. La cita será el próximo 1 de julio de 2023, en el Club Campestre de la ciudad de Cartagena. En este espacio esperan recaudar fondos para las labores humanitarias de la Cruz Roja.

EA Sports PGA Tour surge como un nuevo simulador de golf para consolas de  última generación.
Imagen de referencia torneo de golf | Foto: Captura de pantalla / Semana

Cada asistente tendrá la oportunidad de donar e inscribirse al torneo que cuenta con las categorías damas, juveniles, senior y caballeros; bajo la modalidad de Play Individual con salida en carrusel desde las 8:30 a.m. entregando así a los mejores, el honor de ser acreedores de uno de los 16 premios.

Los interesados en hacer el registro podrán comunicarse a las líneas de atención 3172180488, bolivar@curzrojacolombiana.org o en las redes sociales @CruzRojabolivar. “Este torneo busca crear un ambiente sano y de vinculación familiar”, señaló la institución.

Además, los asistentes al evento tendrán un espacio de recreación para los niños en la emblemática actividad de “Un día como Voluntario”. Donde la agrupación de Juveniles y Socorristas realizará un despliegue de las líneas de acciones como rescate, lúdica, campamento, construcción de paz, salvamento acuático, entre otros.

La Cruz Roja Internacional hace presencia desde hace 52 años en el territorio nacional para apoyar distintas labores humanitarias. | Foto: Cruz Roja - Especial para El País

Por otro lado, la agrupación de Damas Grises de la Cruz Roja Seccional Bolívar, tendrán la apertura de la mesa de jugos a partir de una donación para todo aquel que desee integrarse a esta labor humanitaria desde las 12:00 del medio día.

“Poder ayudar a los demás es una cuestión social, bajo el emblema #AyudanosAyudar el primer Torneo de Golf, 100 años en acción humanitaria de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar brindará atención primaria, en emergencias y a nivel estructural poder llegar a todos los rincones del país”, concluyó la entidad.

Así puede apoyar las causas de la Cruz Roja Colombiana

Aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias es una de las grandes metas que tiene la red humanitaria más grande del mundo, la Cruz Roja. Esta entidad, que cumplió 107 años en Colombia, cuenta con 25.000 voluntarios y 31 seccionales, convirtiéndose en uno de los actores principales dedicados a la protección, prevención y el bienestar social, sobre todo, de las poblaciones más vulnerables en el territorio nacional.

Servibanca Cruz Roja
Servibanca Cruz Roja | Foto: Captura de pantalla

Según explica Gabriel Camero Ramos, presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, la institución ha estado presente en los principales procesos de paz y se ha encargado de manejar diferentes situaciones que han sido transversales a la historia del país, como son la violencia y la gestión del riesgo. A esto, se han sumado fenómenos como la ola invernal y la llegada masiva de población migrante, primero del sur del país y después desde Venezuela.

La Cruz Roja Colombiana ha logrado acompañar a la población a través de diferentes líneas y programas. Uno de estos es la Gestión del Riesgo de Desastres, que incluye la formulación, ejecución y seguimiento de estrategias que buscan reducir el riesgo y manejar los desastres.

Servibanca Cruz Roja
Servibanca Cruz Roja | Foto: HEYDY LEÓN

“Hoy somos un país muchísimo más preparado en temas de atención y prevención de desastres. Tenemos mapas de riesgo y cada uno lleva a unas acciones y a una responsabilidad, no solo de la Cruz Roja sino de todas las instituciones que conforman el Sistema General de Atención y Prevención de Desastres”, indica Camero Ramos.

Teniendo en cuenta la situación del Nevado del Ruiz, la seccional de Cundinamarca ha adoptado ciertos compromisos, como la comunicación constante con departamentos vecinos (Caldas, Quindío y el Tolima), para analizar la situación de las comunidades afectadas. Con esta información, crean mapas de riesgo para tener la oportunidad de evacuar de manera preventiva, no como sucedió con la primera emergencia del nevado. La Cruz Roja se apoya en tres factores clave: programas de educación y prevención, sistema de salud y montaje de albergues.