Home

Cúcuta

Artículo

Las desconexiones inician desde las 7:00 de la mañana.
Las desconexiones serán por mantenimiento. | Foto: Cens Grupo EPM

Norte de Santander

Cortes de luz en Cúcuta, su área metropolitana y otros sectores de Norte de Santander para el martes 18 de julio

Las desconexiones serán en más de cinco zonas específicas de la región.

Redacción Semana
18 de julio de 2023

La empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), Grupo EPM, informó que para el martes 18 de julio hay varias desconexiones programadas del servicio de energía en el departamento.

La electrificadora desarrollará trabajos de mantenimiento que requieren interrupciones que pueden durar diez horas, aproximadamente, dependiendo del sector a intervenir. Las desconexiones están programadas en cinco sectores específicos de la región.

Así las cosas, desde las 7:30 a. m. hasta la 5:00 p. m. de ese mismo martes, habrá una desconexión del servicio en Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y San Cayetano, donde los sectores afectados son:

Cúcuta: San Pedro.

Los Patios: Montebello, Montebello I y II, Betania, Villa Betania, Lago Park, La Garita, Recta Corozal, La Mutis, Helechal, Colchones, Peaje, California, Trapiches, Los Vados, Agualinda.

Villa Del Rosario: Palogordo, La Uchema, La Cañada, Trincheras.

Ragonvalia: Sombrerito, Guamal, San José.

San Cayetano: Mina Santo Tomás.

Dos barrios se verán afectados.
Las desconexiones iniciaron desde las 7:00 de la mañana. | Foto: Cens Grupo EPM

Así mismo, se presentarán dos breves interrupciones del servicio de aproximadamente 15 minutos en estos otros sectores del municipio de Los Patios:

  • 1a breve interrupción: Entre las 7:30 y las 8:30 a. m.
  • 2a breve interrupción: Entre las 4:00 y las 5:00 p. m.

De igual forma, también se presentarán cortes de luz desde las 7:00 a. m. hasta las 5:30 p. m., de este martes, en el casco urbano y rural de Bochalema, Chinácota, Durania, Herrán y Rangonvalia, así como también estos otros sectores como:

Los Patios: La Mutis, Arenales.

Pamplonita: El Diamante, Volcán, Urengue, Tescua, Septimali, Monterredondo, La Colonia, Volcanes.

San Cayetano: La Selva, Ayacucho, La Palmita, Morretón.

Ante estos cortes de energía, la entidad recomienda tener presentes los horarios y barrios en los que se suspenderá el servicio para que los afectados se preparen durante el día y así eviten inconvenientes en sus labores diarias.

Durante la realización de los mantenimientos, piden que la ciudadanía no programe ningún tipo de trabajo relacionado con las redes de energía eléctrica, dado que, en cualquier momento, se podría cortar el servicio.

Asimismo, “proteger sus equipos y demás elementos que funcionen a base de energía eléctrica, al tiempo que agradece su comprensión, por cuanto es indispensable realizar estos trabajos para garantizar la calidad del servicio de energía”, puntualizó la empresa CENS.

¿Hasta cuándo va el cierre total en la vía que va de Cúcuta a Ocaña?

Una avalancha de lodo y tierra mantiene con cierre total la vía que comunica la ciudad de Cúcuta con el municipio de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander.

Esta emergencia se registró en la madrugada del miércoles 31 de mayo tras un desbordamiento en la laguna El Molino, ubicada entre los municipios de Villa Caro y Ábrego, la cual afectó las viviendas de las veredas Remolino, Paramillo, Brisas del Tarra y El Tarrita.

Las autoridades trabajan en el sector El Tarrita.
Las autoridades trabajan en el sector El Tarrita. | Foto: Gobernación de Norte de Santander

Ante esta situación, la Seccional de Tránsito y Transporte de Norte de Santander dio a conocer que, mientras se recupera la vía, la ruta alterna es Cúcuta-Bucaramanga-Ocaña.

Por su parte, la Gobernación activó un Puesto de Mando Unificado para hacer seguimiento y atender a los damnificados que se presentan en varios municipios del departamento por las fuertes lluvias, especialmente en Villa Caro y Ábrego, donde las precipitaciones generaron una remoción en masa.

“Tenemos comunicación permanente con los alcaldes y el Instituto Nacional de Vías (Invías) para monitorear la situación. Estamos coordinando con el Sistema de Gestión del Riesgo para poder trabajar de manera conjunta con todas las autoridades y proteger la vida e integridad de nuestra gente”, señaló la consejera departamental de Gestión del Riesgo, Adriana Arias.

Lo que se alcanza a ver entre el lodo es el techo del coliseo de la escuela.
Lo que se alcanza a ver entre el lodo es el techo del coliseo de la escuela. | Foto: Gobernación de Norte de Santander

Así mismo, el gobernador Silvano Serrano Guerrero manifestó que, tras las constantes precipitaciones y afectaciones que registra la comunidad, fue emitida la calamidad pública con el fin de atender los estragos que ha dejado esta temporada de lluvias, en 40 municipios que competen al departamento.

“Necesitamos hacerle frente a esta situación y hacerle un llamado a toda la ciudadanía para que esté alerta a las lluvias. Hemos instalado una sala de crisis 24/7 que permita monitorear a todos los municipios con el apoyo de otros organismos”, indicó el mandatario departamental frente a la emergencia.