Luis Carlos Vélez Columna Semana

OpiNión

Cuidar a la prensa

La prensa ha desenmascarado a esta administración. No han sido los entes de control ni la Justicia. Por eso hay tanto interés en este Gobierno por silenciarla, acabarla y eliminarla.

Luis Carlos Vélez
11 de enero de 2025

La prensa en Colombia ha sido el más importante veedor de la administración Petro, revelando sus escándalos, exponiendo sus pecados e informando sobre sus mentiras. Sin embargo, una combinación del debilitamiento de la industria, una estrategia para desfinanciarla y la explotación sistemática de sus peleas internas amenaza con debilitarla. Es labor de la sociedad y de los empresarios salvarla. Me explico.

Si no hubiera sido por los medios de comunicación, los colombianos no se habrían enterado de los chats de Nicolás Petro ni de las grabaciones de Armando Benedetti que denotarían irregularidades en la financiación de la campaña presidencial.

Si no hubiera sido por la prensa, el país no conocería el caso de la empleada de Laura Sarabia ni los interrogatorios en las mazmorras del Palacio. Si no hubiera sido por los medios, no se habría descubierto el entramado de supuestos pagos a congresistas con dineros de la UNGRD para asegurar el paso de la agenda legislativa del Gobierno. Si no hubiera sido por el periodismo, la nación no sabría de las reuniones del hermano del presidente para formar el llamado “pacto de La Picota”. La prensa ha desenmascarado a esta administración. No han sido los entes de control ni la Justicia. Por eso hay tanto interés en este Gobierno por silenciarla, acabarla y eliminarla.

El problema es que esos mismos periodistas que han trabajado para hacer las advertencias más importantes de los últimos años están siendo despedidos y sus empresas están perdiendo mucho dinero, poniendo en riesgo su importante labor de denuncia y control. Gravísimo.

Aunque no han salido a la luz los resultados financieros oficiales de 2024 de los medios en Colombia, extraoficialmente este reportero ha podido confirmar que múltiples grandes empresas darán pérdidas, han tenido que sacar periodistas de su nómina e incluso entregar emisoras o sedes al Gobierno. Pésimo.

Las razones para esta contracción silenciosa incluyen una transformación tecnológica global, una reducción significativa en la pauta publicitaria privada y del Gobierno, peleas internas y una presión táctica del Gobierno, al cual le cae de perlas la situación y con solo mover un dedo termina provocando tragedias.

La situación económica del país ha hecho que la pauta publicitaria esté en picada, mientras que la estatal en medios tradicionales es prácticamente ninguna, con la excepción notable del MinTic. Los medios están sobreviviendo principalmente de los Gobiernos locales y de eventos como la COP16, que se convirtió en el hito más importante en términos de ingresos para los medios de comunicación en 2024.

Ante este escenario, es menester hacer un llamado de atención a los empresarios en el país. La defensa de la propiedad privada, la libre empresa, la libertad de expresión y la democracia es algo que nos corresponde y beneficia a todos. Sin una economía funcional ni un Estado que permita la competencia y el emprendimiento no habrá negocios ni clientes. Los emprendedores y empresarios tienen que convencerse de que pautar en la prensa no solamente es garantía de que su mensaje llegará de manera efectiva a la mayor cantidad de potenciales clientes, sino que también es una obligación para construir país. Es algo que no se puede ni se debe evadir.

Siempre he criticado que, desafortunadamente, en nuestra élite empresarial hay muchos que hablan muy duro y claro tras bambalinas, pero cuando es hora de hacerlo públicamente se esconden, como si todo esto no fuera con ellos. Algunos prefieren hacerse pasito y que sean otros los que pongan la carne en el asador. Se equivocan; esto sí es con ustedes. Si no se meten la mano al bolsillo y apoyan a los medios de comunicación para hacer el trabajo de veeduría que les corresponde en las naciones libres, perdemos como nación.

La defensa de Colombia es de todos y empieza por garantizar que la prensa de nuestro país siga haciendo su trabajo con los recursos necesarios para investigar, verificar, opinar y crecer. A los únicos que les sirve una prensa débil, reducida y sometida es a los autócratas, corruptos y matones. El Gobierno Petro estará muy feliz al ver los balances de este año.

Noticias Destacadas

Fernando Ruiz Gómez  Columna Semana

Como en Narnia

Fernando Ruiz
Almirante-David-René-Moreno-Moreno

Golpe de Estado consumado

Redacción Semana