Aurelio Suárez Montoya. Columna Semana

Opinión

En Huila, el vergonzoso festín de precios exorbitantes de tierras

Hay cuestionamientos en 3.500 de las hectáreas acopiadas por la ANT en el departamento del Huila.

Aurelio Suárez Montoya
27 de septiembre de 2025

Armando Cuéllar es el zar del transporte del sur del país con Coomotor. Llegó hace años como liquidador y ahora es el mandamás. Tiene otras firmas relacionadas con el sector y es socio en algunas terminales de buses.

Cuéllar acopió tantos recursos para la campaña de Petro, que quedó un “compromiso económico”, que se le ha pagado: lo nombró representante en la junta de la Cámara de Comercio de Neiva. Además –luego de adecuar los estatutos– puso a su hija ‘Nika’, que aspiró al Senadopor el Pacto Histórico, como gerente de la Electrificadora del Huila y a su yerno, Lester Garrido, a dirigir la ANT en la región.

No son pocas las adquisiciones de tierras huilenses para la reforma agraria que tienen reparos, ya sea por estar en áreas de conservación y protección, o por los negociados a precios exorbitantes, o porque son improductivas, o por la entrega a grupos étnicos no originarios del departamento. Hay cuestionamientos en 3.500 de las hectáreas acopiadas por la ANT en el departamento.

El predio Paraíso, en la vereda Pradera, de Gigante, con 220 hectáreas, fue comprado por la ANT a Liborio Alarcón, según la escritura 1337 (Bogotá) del 21 de julio de 2023, por $5.253.528.178, a razón de $23,79 millones por hectárea. Precio inexplicable, pues se sobrepone con el parque natural regional Miraflores Rigoberto Urriago, decretado por la Corporación del Alto Magdalena (CAM) en la resolución 011 del 30 de noviembre de 2015.

Obliga a manejo ambiental especial, incluida la protección de cuencas acuíferas. Si se hubiera dedicado a conservación, se vendería máximo a $8 millones por hectárea; sin embargo, costó el triple para ubicar a 49 familias indígenas nasa del Cauca, que ahora buscan dividirlo en lotes.

El predio Mañanitas, en la vereda El Vergel, de Garzón, tiene 97 por ciento de la superficie en bosques bajo el Plan de Ordenación Forestal departamental, adoptado por la CAM en mayo de 2018. La ANT lo compró a José A. Avilés, según la escritura 669 (Garzón) del 28 de abril de 2025, por $1.006.955.425, por 54,04 hectáreas, a $18,63 millones cada una. No se destinará a uso ecológico, para el cual valdría la mitad, sino a la ampliación de la frontera agrícola para asentar una comunidad indígena guambiana del Cauca. No se le formalizó ningún resguardo, se le transfirió.

En Baraya, la hacienda Santa Helena, de 666 hectáreas, se tasó en noviembre de 2016, según escritura 3345 (Bogotá), por $350 millones. El 10 de octubre de 2024, con la escritura 4632 (Bogotá), Rafael Alvarado la vendió a la ANT por $5.550.246,368, ¡15 veces más! Más grave es que los campesinos advierten que solo el 10 por ciento tiene vocación agropecuaria, al resto le falta agua.

También en Baraya, el predio La Quinta, de 108 hectáreas, aprovechable en un 50 por ciento, se negoció el 29 de marzo de 2022 por $ 110 millones de pesos (Neiva, notaría 4). Dos años después, el 10 de octubre de 2024, la ANT, según la escritura 1293 (Bogotá, notaría 6) lo compró por $1.353.769.503, ¡12 veces más!, a $12,3 millones por hectárea. Norberto Castaño, de Huila Noticias, ha denunciado estos casos.

El predio El Vaticano, de 1.288 hectáreas, en Baraya, se adquirió por la ANT, según la escritura 2113 (Neiva) del 19 de septiembre de 2024, a la familia Córdoba Borrero, propietaria durante décadas, por $10.866.068.753, a razón de $8,43 millones por hectárea. Los suelos son estériles y degradados, y no tienen concesión de agua por estar en zona de déficit y conflictos por el recurso hídrico (CAM).

El predio Versalles, en el corredor ambiental del Sur, en la vereda El Blanquecino de La Argentina, tiene 48 hectáreas, de las que el 94 por ciento está en zona de preservación. Fue comprado por la ANT el 13 de febrero de 2023 –días después de aclarar linderos– por $247,63 millones, según la escritura 137 (La Plata) del 16 de febrero de 2023, en tanto la propietaria lo había conseguido en julio de 2009 por $7,35 millones. Lo vendió ¡por 34 veces más!, 14 años después.

Unos de estos disparates se expusieron el miércoles 17 de septiembre en la Comisión Quinta de la Cámara por parte del director de la CAM, Camilo Agudelo, sin recibir respuestas claras de la ANT.

Al escandaloso “modelo” petrista de reforma agraria en el Huila se suma el predio La Guandinosa (San Joaquín), entregado para “reparar” a las víctimas de la represa El Quimbo. Son 950 hectáreas, más de la mitad inútil, que en septiembre de 2024 se vendió a la ANT por $32.051.215.235 por González Arcila S. A. S., sociedad que en febrero de 2011 lo tasó por $1.602.367.000, veinte veces menos.

Con los $31.000 millones de los que dispone la ANT para mover manifestaciones, Petro y Harman irán al Huila a tapar la olla podrida del festín en el que “los ricos” se deshacen de tierras improductivas y costosas. Ya lo hicieron en el Cesar.

Noticias Destacadas