Julio Londoño Paredes Columna Semana

Opinión

Interrogantes válidos

Como ninguna opción es descartable en Venezuela y en el Caribe, habrá que pensar qué haría Petro en ese caso.

Julio Londoño Paredes
17 de octubre de 2025

En medio del acuerdo entre Israel y Hamás, se otorgó el Premio Nobel de Paz a María Corina Machado, mientras crece la incógnita sobre las acciones que adoptará Estados Unidos frente al régimen de Maduro, más ahora que se sabe que Trump ha autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela.

El Nobel a la opositora venezolana y el entusiasmo que ha generado en la comunidad internacional, no solamente fortalece a la oposición venezolana, sino que enfoca las baterías contra el régimen de Maduro, que trata por todos los medios de mantenerse en el poder.

Incluso, tratando de imitar los acuerdos entre Trump y Zelenski sobre la explotación por Estados Unidos de tierras raras, minerales y petróleo, se han divulgado fallidas negociaciones entre los enviados de Maduro con Washington, ofreciendo a estos una participación dominante en la exploración y explotación petrolera y de los recursos minerales de Venezuela, así como la reducción de los vínculos venezolanos con China, Rusia e Irán.

Extraña la propuesta del mandatario venezolano, ya que, si hubiera sido aceptada, podría haber sido la redención venezolana, siempre y cuando los recursos existentes no estén ya hipotecados. También ofreció Maduro a Estados Unidos trabajar conjuntamente para atacar el narcotráfico. Como dice el refrán, ‘el diablo haciendo hostias’.

El hundimiento de las lanchas que salen de Venezuela con cocaína se está volviendo rutinario y ya no causa la conmoción que generaron los primeros ataques. Por su parte, Maduro ha repetido reiteradamente que la coca que sale por su país es de origen colombiano y que la mayoría de la que va hacia Estados Unidos es de nuestro país. Lo que desafortunadamente no deja de ser cierto.

Trump ha afirmado que Marco Rubio, enemigo declarado de Maduro y líder de la estrategia norteamericana para derrocarlo, “es el mejor secretario de Estado que ha tenido Estados Unidos en toda su historia”. Nuestro querido presidente ha denigrado varias veces de él y tampoco cuenta con las simpatías de Rubio.

El hecho de que el Gobierno de Costa Rica haya salido a desmentir una declaración del presidente colombiano sobre la incautación de una embarcación procedente de Colombia, cargada de cocaína, no deja de ser significativo.

En esas condiciones, no es descartable una acción de la flota norteamericana en aguas internacionales contra una embarcación sin bandera salida de Colombia. Tampoco si se presenta una “salida intempestiva” de Maduro y de miembros de su séquito. No exactamente con una invasión militar, como sucedió en Panamá en 1989. Los métodos han cambiado.

Cabría entonces preguntarse: ¿ante cualquiera de esas opciones, Petro ordenaría tanto ‘afilar las espadas’, como una movilización general igual a la que dispuso su colega venezolano? ¿O simplemente acudiría a la ONU, a la que tanto ha criticado por ineficiente e incapaz, previo rompimiento de relaciones de todo tipo con Estados Unidos?

Noticias Destacadas