Política

Alcalde Carlos Fernando Galán hizo dos pedidos a Gustavo Petro, quien convocó movilizaciones para este viernes en Bogotá

“Hay muchos habitantes de Bogotá cansados”, afirmó Galán en un video, donde le envió el mensaje al jefe de Estado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 12:09 p. m.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre los disturbios en Bogotá.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán | Foto: Semana/Colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se adelantó y le pidió al presidente Gustavo Petro que hable con los manifestantes que saldrán a las calles en la tarde de este viernes, 24 de octubre, y les pida que lo hagan de forma pacífica y no generen alteraciones de orden público.

Galán lo hizo porque se ha vuelto repetitivo, en las últimas semanas, las movilizaciones improvisadas por la capital, donde los protestantes generan caos, daños en las fachadas de establecimientos comerciales y residencias y obstruyen las vías. La sede de la Universidad Nacional, sobre la avenida 26, se ha convertido en un caos vehicular en las últimas semanas, donde la Policía ha tenido que intervenir.

“Presidente Gustavo Petro, le pido que usted, como convocante de las manifestaciones de hoy, haga un llamado a todos los que saldrán a la calle y a la Plaza de Bolívar a manifestarse para que lo hagan de forma pacífica y evitar, a toda costa, actos de violencia y destrucción”, dijo el mandatario distrital.

Los disturbios se han presentando a manos de indígenas, movilizaciones sociales y estudiantes. Galán rechazó el vandalismo.
Los disturbios se han presentando a manos de indígenas, movilizaciones sociales y estudiantes. Carlos Fernando Galán siempre ha rechazado el vandalismo. | Foto: Semana/Redes sociales/Montaje:Semana

En un video que divulgó en sus redes sociales, Galán recordó que la tarde de este viernes se adelantará la manifestación y dejó claro que la convocó el presidente Gustavo Petro.

“La manifestación es un derecho en democracia y todos estamos obligados a garantizar que se pueda desarrollar sin violencia, destrucción, bloqueos o vandalismo, como lamentablemente ha ocurrido en las últimas semanas”, manifestó.

Dijo que, con razón, “hay muchos habitantes de Bogotá cansados de las protestas que terminan en este tipo de hechos violentos y causados por algunos participantes de estas manifestaciones que terminan afectando a millones de personas”.

     La iniciativa iniciará su proceso en la Comisión Primera de la Cámara, pero sin haber discutido su articulado ya genera bastante polémica por limitaciones para controlar el vandalismo.
En las últimas semanas han reaparecido las protestas en Bogotá. | Foto: semana

Añadió que hoy, “como siempre, vamos a garantizar los derechos de quienes deciden manifestarse y también de quienes deciden no hacerlo”.

Dejó claro que la Alcaldía de Bogotá, dentro de sus competencias, le ordenará a la fuerza pública que, cuando se agote el diálogo y haya hechos violentos o vandálicos, actúe o intervenga para recuperar el orden en la ciudad.

“También le pido al presidente Petro que, como comandante de las Fuerzas Armadas, respalde la labor de la fuerza pública y garantice que puedan cumplir con su función de mantener el orden público en Bogotá y en todo el territorio nacional”, remató.

El alcalde tiene claro que hay decenas de manifestantes que se movilizan por las calles de la ciudad de forma pacífica, pero otros grupos vandálicos aprovechan para pescar en río revuelto y generar caos.

plaza de bolivar Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA / Presidencia

El objetivo del presidente es concentrar a sus militantes en la Plaza de Bolívar sobre las 4:00 de la tarde de este viernes. Allí, promete lanzar un discurso contra el gobierno del presidente Donald Trump, con quien han sostenido fuertes enfrentamientos en las últimas semanas.

Lo más probable es que lance pullas contra las Cortes que atajaron el decreto presidencial que le permitía poner en marcha su reforma a la salud, pese a que no ha sido aprobada por el Congreso. Y lo más seguro es que hable de las elecciones de la consulta interna este fin de semana donde el Pacto Histórico escogerá a su candidato presidencial y las listas al Congreso de cara al 2026.