Política
Álvaro Uribe le dijo a Petro que “no está en edad de seguir con alucinaciones” y el presidente le contestó molesto
El nuevo roce se registró en la plataforma digital X. Así fue el intercambio de mensajes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Esta semana escaló un nuevo choque para la lista, entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez. Roce que se desencadenó, luego de que el actual mandatario colombiano publicó un mensaje con una pulla contra Uribe.
En la publicación, Petro expresó: “Todos los militantes del M-19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe siendo presidente; usaron normas internas de Canadá para ello”.
Agregó: “Yo mismo he tenido que usar permisos especiales del primer ministro para poder entrar a ver a mis hijos y mi mamá”.
“Canadá debería revisar esa fórmula. Más cuando intentamos estrechar las relaciones comerciales y diplomáticas”, concluyó Gustavo Petro en el mensaje, en el cual no es claro si esa situación en Canadá obedece a las sanciones por estar en la lista Clinton.
Todos los militantes del M19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe siendo presidente, usaron normas internas de Canadá para ello.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 25, 2025
Yo mismo he tenido que usar permisos especiales del primer ministro para poder entrar a ver a mis hijos y mi mamá.
Canadá debería… https://t.co/sYIzCbaMWd
Posteriormente, el expresidente Uribe le contestó a Gustavo Petro: “Aunque el presidente Petro es mucho menor que yo, no está en edad de seguir con estas alucinaciones. O que diga si lo que quiere es generarme otro atentado contra mi vida”.
Aunque el Pte Petro es mucho menor que yo no está en edad de seguir con estas alucinaciones. O que diga si lo que quiere es generarme otro atentado contra mi vida. pic.twitter.com/Wn0lLiUVvL
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 25, 2025
Sin embargo, la réplica del presidente Petro no se hizo esperar: “Pues expresidente Uribe, mire lo que hizo su embajador en el Canadá, y la función que ejercía no solo como funcionario, sino como colaborador del paramilitarismo. En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes sí hemos querido hacer revoluciones. En toda América al sur de las fronteras del Canadá, se han hecho revoluciones; por eso somos repúblicas y no monarquías. Cada país debe respetar la historia del otro, son diferentes”.

“Pero en gobiernos anteriores a los suyos, visitaba el Canadá sin problemas; sucedió que mi nombre fue puesto en los computadores de migración canadiense como ‘inadmisible’ y así todos mis compañeros y compañeras que hicieron la paz hace 34 años, y fue durante sus gobiernos, después que me dieron entregadas las grabaciones por horas de Mancuso y Carlos Castaño hablando de sus relaciones con políticos y que fue la base de muchos de mis debates parlamentarios”, insistió Petro.
Pues ex presidente Uribe, mire lo que hizo su embajador en el Canadá, y la función que ejercía no solo como funcionario, sino como colaborador del paramilitarismo. En Canadá nunca se ha hecho una revolución, es monárquica y tiene una norma de no dejar entrar a quienes si hemos… https://t.co/eMchJzeV9h
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 25, 2025
Sumado a ello, anotó: “Ahora los EE. UU. han repetido esta acción, solo por mi posición contra el genocidio en Gaza y la muerte de lancheros pobres del Caribe. Yo soy del Caribe y veo en esos hechos irracionales, asesinatos”.
“Lo cual no me lleva a ser aliado de las mafias, pues he incautado en el Caribe más cocaína que nadie, sin matar personas. Canadá es autónoma en sus decisiones, pero injusta como EE. UU. en las decisiones que ha tomado contra una organización que se planteó la democracia como objetivo, que hizo la paz hace 34 años y no ha incumplido su palabra desde entonces, que ayudó a hacer la actual Constitución y derogó la antidemocrática Constitución de 1886 que nos llevó a la violencia política y a ser la sociedad más desigual socialmente de América”, concluyó el mandatario colombiano.


