Home

Política

Artículo

Fue el expresidente Álvaro Uribe quien en primera instancia denunció al senador Iván Cepeda por manipular testimonios en su contra. El caso dio la vuelta y el exmandatario ahora es el acusado. El hermano de Monsalve asegura que Cepeda hizo el montaje y le ofreció beneficios a su familia para enlodar a Uribe. Solo aceptó Juan Guillermo, dice.
Álvaro Uribe e Iván Cepeda. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA / NICOLAS LINARES

Política

Álvaro Uribe le habla de frente a Iván Cepeda: “Hizo de mi descalificación un soporte muy importante de su promoción política”

El expresidente aseguró que su intención no ha sido “desacreditar” al senador que es víctima en el proceso en su contra.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, sigue con la serie de pruebas de que existe un “montaje” en su contra, en medio del proceso por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

En esta entrega, el exmandatario habló del senador Iván Cepeda, quien es víctima dentro del proceso y quien ha aportado las pruebas que llevaron a Uribe Vélez a juicio.

A través de un escrito y un video en redes sociales, Uribe manifestó: “Mi comportamiento no tuvo intención diferente a la defensa de mi honra”, y aseguró que esos temas “requieren un examen más amplio”.

Además, dijo que nunca se refirió al senador del petrismo “hasta que llegó a excesos” contra él.

“Excesos que siguen, basta escuchar a su abogado. No obstante que está en su derecho, el senador Cepeda hizo de mi descalificación un soporte muy importante de su promoción política”, sostuvo el expresidente.

Uribe Vélez recordó que Cepeda regresó a Colombia al principio de su gobierno, “gracias a la seguridad democrática” y “tuvo toda la protección en su ejercicio de oposición”.

“El senador Cepeda, en el debate del Senado, año 2014, ayudado por Santos, me señaló de haber estado en la junta de una empresa de Luis Carlos Molina, a quien acusaron de mover recursos para el asesinato de don Guillermo Cano”, resaltó el expresidente.

Y agregó que “Dios premia la buena fe”, dado que ese mismo día presentó ante el Senado tres cartas encontradas por su esposa.

“En una carta me ofrecían estar en la junta con otras personas de reconocida buena reputación, como también eran los firmantes de la carta, uno de ellos compañero mío del colegio. En la segunda carta decliné el nombramiento. En la tercera carta me agradecieron”, explicó.

E indicó que debe destacar una prueba “de gran importancia” ignorada por el fiscal.

“En efecto, en una llamada mía, de todas las interceptadas ilegalmente, me informan sobre un video de la señora alias Diana, pregunto si menciona al senador Cepeda, me responden que no, y digo, sin dudarlo, como en todos los casos, manden el video a la Corte”, narró.

Reiteró que el senador del Pacto Histórico visitó las cárceles y “ofreció beneficios” para que lo acusaran.

“En 2014, en compañía del doctor Granados, se adjuntaron a la Corte las cartas de dos reclusos de Medellín que habían sido visitados por el senador Cepeda, a quienes ofreció beneficios para que me vincularan con paramilitares. Entre 2011 y 2018 no reaccioné con aproximaciones al recluso Monsalve, testigo ‘estrella’ del senador Cepeda”, contó.

Uribe Vélez dijo: “Solamente en 2018, cuando los informantes relacionados, que se han ratificado en la Corte y en la Fiscalía, me comunicaban acerca de las visitas y ofertas, reaccioné y pedí verificaciones”.

Y concluyó con que su interés no era “la persona del senador Cepeda”.

“Mi afán era el ejercicio legítimo de mi derecho a la defensa de mi honra”, dijo Uribe al final del video que publicó en redes sociales.