Política

Aprobación de Gustavo Petro es del 34.1 %, mientras que su desaprobación es del 61.6 %, según AtlasIntel y Bloomberg

Así lo confirmaron 4.200 personas encuestadas en Colombia a menos de un año de las elecciones de 2026.

2 de septiembre de 2025, 12:08 p. m.
Gustavo Petro
El Presidente Gustavo Petro en alocución. | Foto: Presidencia

A menos de un año de finalizar su período como presidente, la aprobación de Gustavo Petro es del 34.1 %, según Pulso Latino, una iniciativa conjunta entre AtlasIntel y Bloomberg, que proporciona datos mensuales sobre la situación política, social y económica de seis países clave de Latinoamérica, entre ellos Colombia.

La encuesta tuvo como protagonistas a 4.200 colombianos mayores de edad y se practicó entre el 20 de agosto de 2025 y el 25 de ese mes. El nivel de confianza, según la ficha técnica, es del 95 %.

Gustavo Petro reforma tributaria
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia / Adobe Stock

A la pregunta: “¿Apruebas o desapruebas la forma en que Gustavo Petro está conduciendo el Gobierno de Colombia?”, el 34.1 % la aprueba, mientras que el 61.6 % la desaprueba. El otro 4.4 % no supo o no respondió.

Según el histórico, en julio de 2025, cuando AtlasIntel y Bloomberg hicieron otra medición, Gustavo Petro tenía una desaprobación del 65.6 %, es decir, que en el último mes bajó, pese a que el país vivía un momento difícil: la muerte del exprecandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, tras un atentado en su contra, cuyo cerebro intelectual no ha sido establecido por las autoridades.

Por su parte, la aprobación pasó del 30.2 % en julio al 34.1 % en agosto.

La encuesta también calificó al Gobierno del presidente Gustavo Petro. El 53.5 % de los encuestados consideró que el Gobierno es “malo” o “muy malo”, mientras que el 30.7 % lo calificó como “excelente” o “bueno”. Ya el 15.2 % lo estimó como regular. Y el 0.6 % no sabe o no responde.

El presidente, Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, el 27 de agosto de 2025, en Bogotá | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de la República

Según el estimado de los últimos meses, el 55.7 % de los consultados en julio de 2025 estimó que la evaluación era mala o muy mala, pero en agosto la cifra bajó al 53.5 %.

Entretanto, el 25.9 % respondió en julio que el Gobierno era “excelente” o “bueno”. Y en el mes siguiente la cifra subió a 30.7 %.

La cifra de aprobación de Petro es considerada como positiva para algunos sectores políticos del país, pero no parecen comprenderla del todo.

En el listado de expedientes que se ordenaron reasignar por cuenta de la Resolución 0101 están los vinculados a la campaña Petro Presidente 2022.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: PRESIDENCIA

Al fin y al cabo, consideran que este Gobierno no tiene un rumbo claro, luce desordenado, no tiene cifras para mostrar en inversión, infraestructura y que transitó entre el ruido de los escándalos. Aun así, la cifra no es totalmente desfavorable.

Por eso, precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, como Gustavo Bolívar, estiman que el número de favorabilidad de Gustavo Petro lo convierte en una figura política atractiva en las elecciones presidenciales del 2026.