Home

Política

Artículo

   El canciller Álvaro Leyva declaró desierta la licitación y anunció el estado de emergencia manifiesta para poder adjudicar el contrato directamente.
El canciller Álvaro Leyva ha seguido de cerca ese proceso. | Foto: guillermo torres-semana

POLÍTICA

Canciller Álvaro Leyva anunció que oposición venezolana y chavismo llegaron a acuerdo político en Barbados

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el papel de Colombia en ese proceso “ha sido trascendental”.

Redacción Semana
17 de octubre de 2023

El canciller Álvaro Leyva se encuentra en Barbados, en donde se viene adelantando en las últimas horas las conversaciones entre el chavismo en Venezuela y la oposición, con el objetivo de garantizar elecciones libres y transparentes en ese país.

“En nombre del presidente Gustavo Petro saludo a mis compatriotas desde la República de Barbados. Estoy siendo testigo de la culminación del acuerdo político entre venezolanos gobierno-oposición para adelantar elecciones libres. El papel de Colombia ha sido trascendental”, aseguró el canciller Leyva.

Otro de los líderes políticos que se refirió a los acuerdos entre la oposición y el chavismo fue Nicolás Maduro, quien dijo que se han llegado a “acuerdos beneficiosos” de cara a las próximas elecciones que se llevarán a cabo en ese país en el 2024.

“Estamos en las puertas a acuerdos beneficiosos para el país en el marco de la ley y la Constitución, puedo decir que esos acuerdos serán muy beneficiosos para la paz, porque la paz hay que cuidarla, serán muy beneficiosos para las venideras elecciones”, aseguró Maduro en las últimas horas.

Según dijo Maduro, esas garantías electorales pasarán por un sistema automatizado, capta huellas y auditorías, antes y después de las elecciones. A partir de este lunes, cuando se reanudaron las conversaciones, una delegación de Estados Unidos hará parte de este proceso.

Álvaro Leyva y Nicolás Maduro sostuvieron un nuevo encuentro en Caracas.
Álvaro Leyva y Nicolás Maduro han sostenido varios encuentros en ese país. | Foto: Twitter: @NicolasMaduro

Uno de los primeros pulsos electorales en Venezuela será el próximo domingo 22 de octubre, en unas elecciones primarias. Maduro, por su parte, volverá a aspirar como candidato para los comicios del próximo año.

Cabe recordar que las conversaciones entre el chavismo y la oposición comenzaron hace dos años, en agosto de 2021, sin embargo, dos meses después se suspendieron por la extradición de Álex Saab a Estados Unidos. El empresario barranquillero, considerado el testaferro de Maduro, es acusado de lavado de activos.

Nicolás maduro Presidente de Venezuela
Nicolás Maduro ha dicho que se garantizarán las elecciones libres en Venezuela. | Foto: reuters

Uno de los temas que se espera que surja luego de estas conversaciones es que por parte del régimen de Maduro se puedan liberar varios de los presos políticos que han sido perseguidos por el chavismo durante años. De otro lado, Venezuela espera que pueda haber una flexibilidad en las sanciones internacionales.

Uno de los puntos fundamentales en las negociaciones es que se levanten las inhabilidades impuestas en contra de María Corina Machado, quien sería una de las favoritas para las primarias del próximo 22 de octubre. Allí se definirá quién enfrentará a Maduro desde la oposición.

De hecho, a partir de estas conversaciones, se anunció por parte de Estados Unidos que ya había un acuerdo con Venezuela para un cese de las sanciones en contra de ese país. La única condición sería que Maduro garantice unas elecciones transparentes, así lo reveló The Washington Post.

María Corina Machado quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos por 15 años retroactivos a partir de 2015.
María Corina Machado fue inhabilitada para ocupar cargos públicos por 15 años retroactivos a partir de 2015, una jugada por la que fue responsabilizado el chavismo. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Ese anuncio se haría este mismo martes en medio de las conversaciones que se adelantan en Barbados y en las que también está presente el canciller Leyva. Uno de los requisitos de Estados Unidos es que se el gobierno venezolano cumpla unos plazos establecidos por el mandato de Joe Biden. Por ahora, Maduro sigue sin ser reconocido como el presidente legítimo ante el país norteamericano.

Las conversaciones entre el chavismo y la oposición se venían desarrollando en México, desde agosto de 2021. En noviembre de 2022 fueron reanudadas, sin embargo, luego se vieron comprometidas cuando Maduro condicionó el diálogo por un desembolso de 3.000 millones de dólares de fondos congelados de Venezuela al exterior y que son administrados por las Naciones Unidas.