Home

Política

Artículo

Gran debate juvenil de la Universidad de Los Andes con candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Gran debate juvenil de la Universidad de Los Andes con candidatos a la Alcaldía de Bogotá | Foto: SEMANA

Política

Candidatos a la Alcaldía plantean un revolcón al pico y placa en Bogotá: desde eliminar la medida hasta cobro por congestión

También proponen pasar nuevamente a las horas valle y horas pico, y permitir que el personal de la salud y de Fuerza Pública estén exentos de la medida.

Redacción Semana
9 de octubre de 2023

En la tarde de este lunes 9 de octubre, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, participaron en el Gran Debate Juvenil organizado por la Universidad de Los Andes y en el marco del encuentro, cada uno de ellos, de convertirse en el próximo mandatario distrital, anunció un revolcón al pico y placa en la capital del país.

“El pico y placa es una medida efectista que se concibió en el corto plazo, como medida temporal para descongestionar a la ciudad, sin embargo, su efectividad en el corto plazo ha venido decreciendo y por lo tanto, la ciudad tiene que prepararse para resolver el problema de congestión a través de herramientas alternativas”, dijo Oviedo.

Debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá. | Foto: SEMANA

El exdirector del Dane, enfatizó que “se ha hecho mucha investigación de los cargos por congestión, un elemento en el cual estamos aprovechando mejor la información de la tecnología que se encuentra disponible para autorregular los comportamientos de demanda del uso de vehículos particulares en Bogotá”.

En ese sentido, Oviedo indicó que “en la política de movilidad que estamos promoviendo, queremos que la ciudad se prepare para que en cuatro años podamos abandonar el pico y placa, empezando desde el primero de enero de 2024, haciendo la excepción al carro compartido, con incentivos públicos desde el Distrito para que garanticemos que la movilidad sea autogestionada, pero con un compromiso de cultura ciudadana y autoridad en la ciudad”.

Por su parte, el también candidato, Nicolás Ramos, subrayó que hoy en día Bogotá es una de las ciudades más congestionadas del mundo, “pero de aquí que nosotros construyamos viaductos, la primera y hasta la quinta línea del Metro, nosotros tenemos que tener una solución y esa solución la tenemos con tecnología e innovación”.

De acuerdo Ramos, “ninguna ciudad en el mundo prospera si no le apuesta a la innovación”, y en ese sentido explicó su propuesta de movilidad: “queremos un pico y placa con dos letras y dos números, que coge todo el parque automotor, y de esa forma, y con un algoritmo, nosotros podemos retirar cada siete días vehículos de una forma alterna, lo que le garantiza al ciudadano tener solo un día de pico y placa y vamos a generar captura de datos en tiempo real, Bogotá está muy atrasada en eso”.

De otro lado, Diego Molano, enfatizó en que el pico y placa es una medida mediocre y debe eliminarse. “El pico y placa es una medida obsoleta que debe modificarse en la ciudad. Yo creo en la libertad, especialmente en la libertad que cualquier persona que quiera utilizar su carro lo pueda hacer, en la medida en que pueda utilizar tecnología por corredores especiales”.

Y manifestó: “llevamos 20 años con una medida obsoleta para justificar que no se hicieron las obras que correspondía para que esta ciudad se moviera y ahora creen que proponer quitar el pico y placa no es una medida adecuada, pero en esta ciudad si queremos cambiar la forma en la que nos movilizamos necesitamos ser audaces”.

Carlos Fernando Galán
Carlos Fernando Galán. | Foto: Prensa Carlos Fernando Galán

Para Carlos Fernando Galán, la medida del pico y placa se tomó porque Bogotá no tiene un sistema de transporte adecuado, “y tenemos un déficit de infraestructura vial”.

En consecuencia, de acuerdo con Galán, esta realidad de Bogotá, sumado a los diferentes frentes de obras, no permite que se elimine el pico y placa. “Decir que vamos a acabar el pico y placa en cuatro años, es irrealizable, la medida hay que acabarla, pero nos demoramos mucho más tiempo”.

Finalmente, Rodrigo Lara anunció que eliminaría la rotación de placas planteada por la alcaldesa Claudia López e indicó que se requiere volver a las horas valle.

Rodrigo Lara
Rodrigo Lara. | Foto: SEMANA

“Vamos a empezar un desmonte gradual del pico y placa con tres medidas concretas, el pico y placa es mediocre. Primero, se suprime por completo la arbitraria y abusiva rotación de placas que dejó Claudia López; segundo, vamos a suprimir el pico y placa entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde; y tercero, vamos a suprimir el pico y placa para el personal de la salud y la Fuerza Pública”.

Del gran debate juvenil no participaron Gustavo Bolívar, candidato del Pacto Histórico; Jorge Enrique Robledo, de Dignidad y Compromiso; y Jorge Luis Vargas, de Cambio Radical.