Política
Consulta presidencial del Pacto Histórico, en medio de un limbo jurídico: ¿qué papel adoptarán la Registraduría y el CNE?
Este miércoles, los precandidatos del Pacto Histórico y el CNE sostendrán reuniones clave con el registrador Hernán Penagos, quien tiene la última palabra.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá, que tumbó la medida cautelar del 25 de septiembre de 2025, la cual permitía la inscripción de los precandidatos presidenciales Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda a la consulta del Pacto Histórico, tiene al registrador, Hernán Penagos, elevando consultas jurídicas.
Penagos ha sido prudente y aclaró este miércoles, 8 de octubre, que no ha hablado con nadie —ni siquiera con Daniel Quintero, a quien desmintió— sobre su decisión, porque solo hasta la tarde de hoy se definirá el futuro de la consulta presidencial del petrismo.
Hernán Penagos no actúa bajo las emociones de los candidatos y quiere examinar con lupa el fallo de las magistradas Daniela de los Ríos Barrera y Karen Lucía Castro, quienes no ampararon los derechos exigidos por la precandidata Carolina Corcho y el exdirector del DPS, Gustavo Bolívar, que habían solicitado que se entregara la personería jurídica al Pacto Histórico sin limitaciones, ante la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de hacerlo.
Por el contrario, el Tribunal no les concedió sus pretensiones y dejó sin efectos la medida cautelar que les permitía inscribirse, lo que se tradujo, a juicio de varios juristas, en que la consulta del 26 de octubre a la presidencia quedó en riesgo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda no se han quedado quietos. Asistieron a una reunión privada en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro y varios expertos en derecho electoral y constitucional, con quienes evaluaron las posibles salidas jurídicas.

Los tres salieron contentos del encuentro y confirmaron que, pese al fallo judicial de tutela, la consulta va porque va. “La consulta tiene más vidas que un gato”, anotó Quintero.
La estrategia jurídica de los tres es que harán una consulta partidista, y se avalarán exclusivamente por un solo partido político del Pacto Histórico, es decir, el Polo Democrático, la casa política de Iván Cepeda.
Para eso, se reunirán este miércoles con el registrador Hernán Penagos, a quien le recordarán que ya están inscritos para la consulta presidencial y le solicitarán que les permita despojarse de los avales de los otros partidos que los respaldaban, para participar únicamente por el Polo Democrático.
Lo más probable es que Penagos no se oponga, pero se desconoce si le lance la pelota al Consejo Nacional Electoral para que autorice la modificación de la inscripción, ya que los plazos están cerrados.

Tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, hay un limbo jurídico. De un lado, el registrador examina detalladamente la solicitud de las magistradas que dejaron sin efectos la medida cautelar que le permitió inscribirse a Quintero, Cepeda y Corcho. Y tendrá que decidir si, a 18 días de las elecciones del 26 de octubre, podrá modificar los avales de los aspirantes presidenciales o si acata la decisión del Tribunal.
SEMANA conoció que por los lados del CNE hay hermetismo total, pero hay asesores de algunos magistrados que estiman que lo más conveniente para el registrador es que no convoque a las elecciones del 26 de octubre y obedezca el fallo del Tribunal. Otros estiman lo contrario.
Al Consejo Nacional Electoral le corresponde apoyar logísticamente los comicios de la consulta y certificar los resultados, validación que permitiría al candidato ganador reclamar los recursos económicos por reposición de votos. Lo preocupante es que la sala plena del CNE sesionará hasta la próxima semana y el tiempo no juega a favor del petrismo.
¿Los magistrados del CNE se acogerán a la decisión del registrador? ¿Interpretarán el fallo de otra manera? Su postura se conocerá la entrante semana, o antes, si convocan a los magistrados a una sala extraordinaria para lanzarle un salvavidas al petrismo.

Este miércoles, el director del Consejo Nacional Electoral, Cristian Quiroz, sostendrá una reunión con el registrador Hernán Penagos para examinar cuál es el paso a seguir.
Hasta las primeras horas de la mañana de hoy, la suerte de la consulta presidencial del Pacto Histórico es incierta porque el registrador no ha tomado una decisión oficial. Y más allá de lo que digan Quintero, Corcho y Cepeda, la última palabra la tiene él.