Política
Eduardo Silva, de ser el presidente del Cúcuta Deportivo y el DIM, a integrar el gabinete de Federico Gutiérrez en Medellín
Tendrá la misión de arreglar y construir más escenarios deportivos en Medellín, que a hoy, en un 86 %, se encuentran en regular y mal estado.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, quien se posesionará en el cargo el próximo 1 de enero de 2024, en reemplazo de Óscar de Jesús Hurtado, quien asumió el cargo en octubre de este año, tras la renuncia de Daniel Quintero, sigue dando a conocer los nombres de los funcionarios que integrarán su gabinete municipal.
Este viernes, 8 de diciembre, Gutiérrez anunció el director del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder). Se trata de Eduardo Silva Meluk, quien viene de ser el presidente del Cúcuta Deportivo, equipo que juega el torneo de ascenso y este año estuvo ad portas de jugar la gran final para disputar un cupo a la máxima categoría del fútbol profesional colombiano.
Antes de ser el presidente del conjunto ‘Motilón’, Silva Meluk fue presidente del Deportivo Independiente Medellín, entre el 2014 y 2018. Hoy por hoy, el ‘poderoso de la montaña’ se disputará con el Junior de Barranquilla el título de campeón en Colombia.
Silva Meluk es administrador de empresas, especialista en finanzas. El alcalde electo de Medellín destacó los logros y retos del nuevo gerente del Inder:
“Ha llegado a cada barrio a ofrecer oferta deportiva y recreativa. Fortaleceremos las Escuelas Populares del Deporte. Vamos a llevar al Inder a otro nivel. Creo en el deporte como un gran transformador social. Necesitamos salud física y mental. Que sea un instrumento para llevar paz y convivencia a nuestros territorios”, dijo Fico.
Y puntualizó: “A hoy, el 86 % de los escenarios deportivos y recreativos se encuentran en regular y mal estado. Los arreglaremos y construiremos más escenarios. Para esta tarea, he designado como director del Inder a Eduardo Silva Meluk. Es un gran líder. Es cercano a la gente, tiene empatía y una gran capacidad gerencial. Haremos grandes cosas”.
Soy deportista y creo en el deporte como transformador social. El @INDERMEDELLIN ha jugado un papel fundamental. Nació en 1993 en medio de la peor violencia que hemos padecido. Ha llegado a cada barrio a ofrecer oferta deportiva y recreativa. Fortaleceremos las Escuelas Populares… pic.twitter.com/rRfxs9pqF5
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) December 8, 2023
Otros nombres en el gabinete de Fico
Durante los últimos días, el nuevo alcalde de Medellín ha venido dando los nombres de los funcionarios que lo acompañarán en su gabinete.

Nicolás Ríos Correa, será el secretario de Gobierno; Orlando Uribe Villa, será el secretario de Hacienda. Es administrador de empresa del Ceipa y tiene una especialización en Estudios Políticos de la Universidad Eafit. La secretaria de Ambiente será Ana Ligia Mora Martínez, quien hasta hace pocos meses se desempeñó como directora de Corantioquia; en la cartera de Suministros y Servicios, el alcalde electo nombró a Esteban Ramírez Vélez, un abogado especialista en derecho administrativo y en gestión de riesgos y recursos.
María Fernanda Galeano Rojo, será la secretaria de Desarrollo Económico. Es administradora de negocios de la Universidad Eafit, especialista en Finanzas de esa misma institución y MBA de la Universidad de Barcelona.
Luis Guillermo Patiño, por su parte, será el secretario de Educación. Patiño, quien es directivo de la Universidad Pontificia Bolivariana, ya ocupó ese cargo durante la primera administración de Federico Gutiérrez.
Natalia Ramírez Ángel, fue designada como secretaria de Gestión Humana y Servicio a la ciudadanía. Es comunicadora social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Gerencia y Prospectiva de la misma institución y magíster en Marca y Estrategia de Marca de la OBS. Luz Ángela González Gómez será la próxima gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU.

Así mismo, Sandra Milena Sánchez Álvarez, será la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. Es administradora de negocios y magíster en gerencia de empresas sociales para la innovación social de la Universidad Eafit. Simón Molina Gómez, fue designado como secretario Privado de la Alcaldía de Medellín. Es es administrador ambiental de la Universidad Católica del Norte, tiene especializaciones en Alta Gerencia y Gerencia de Proyectos, una maestría en Gestión Sostenible y Sostenibilidad y es candidato a Doctor en Política y Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba.
Adriana Garnica Villalobos, fue nombrada recientemente como secretaria de Comunicaciones. De otra parte, John Maya Salazar, será el nuevo gerente de EPM, y Vanessa Palacio, será gerente del canal público Telemedellín.