Home

Política

Artículo

Nubia Stella Martínez pidió que se respete a los magistrados del tribunal electoral. | Foto: LEÓN DARÍO PELÁEZ - SEMANA

POLÍTICA

“El Centro Democrático rechaza las filtraciones del CNE”: Nubia S. Martínez sobre curul en Antioquia

Luego de la polémica que se ha generado sobre el escrutinio en ese departamento y las reclamaciones del Pacto Histórico, desde el Centro Democrático también pidieron claridad.

15 de julio de 2022

A pocos días de que termine el escrutinio de las pasadas elecciones al Congreso, el Centro Democrático y el Pacto Histórico están a la espera de una decisión para saber a qué partido le correspondería una curul en Antioquia. El hecho ha generado todo un revuelo en ambos sectores, que se están disputando esa plaza.

La directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, se pronunció sobre el hecho. Criticó que desde la otra bancada supuestamente se haya acosado la decisión judicial, y que la información de la ponencia, con especial reserva, se haya filtrado.

“El partido Centro Democrático rechaza tajantemente las filtraciones de las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esas filtraciones presionan. Se exige transparencia, juridicidad y total responsabilidad en ese proceso”, comentó Martínez.

Agregó que desde la colectividad esperan que la decisión sobre la curul del departamento de Antioquia sea tomada en derecho. “La misma comisión escrutadora plasmó en su acta que el Consejo Nacional Electoral debía resolver este asunto, porque en ese momento el software no estaba cargando”, reconoció la directora de la colectividad.

Asimismo, señaló que desde el partido solicitaron la revisión de 5.300 votos que habrían desaparecido “sin ninguna justificación”. El desajuste se presenta entre los formularios E-14 y E-24. “Paradójicamente, aparecieron 2.600 para otro partido, para el Pacto Histórico”, reclamó Martínez.

Cuestionó que desde la alianza de izquierda se hayan hecho múltiples pronunciamientos en contra de la ponencia del magistrado, aun cuando no hay una decisión de fondo. “Rechazamos tajantemente que el presidente electo profiera en Twitter sobre el tema relacionado con un magistrado ponente del Consejo Nacional Electoral”, aseguró la directora del Centro Democrático.

Reconoció que este proceso ha sido uno de los más complejos en el país y que ha afectado la confianza de la ciudadanía por los múltiples anuncios que se han generado. “Esta es una posibilidad de devolver confianza, de cumplirles a los ciudadanos, es un derecho que tenemos todos”, comentó Martínez.

La polémica se ha generado porque desde el Pacto Histórico han reclamado que supuestamente les quisieran arrebatar esa curul. Esto, porque conocieron de fuentes de primera mano que la ponencia del magistrado Renato Contreras, supuestamente concluiría que según los votos reconocidos en el escrutinio, el escaño le pertenece a la bancada de derecha.

Los del Pacto se fueron de frente contra Contreras. Dicen que supuestamente estaría buscando beneficiar al Centro Democrático.

En medio de la disputa, algunos han cuestionado que el magistrado Luis Guillermo Pérez, también del CNE, haya filtrado la información de la ponencia a los miembros del Pacto, con quienes tiene cercanía. De hecho, Pérez suena como posible ministro de Justicia del presidente electo Gustavo Petro.

Luz María Múnera, la representante electa que tiene su curul en vilo, reconoció el hecho a SEMANA, aunque aclaró que el magistrado no les pasó el documento de la ponencia, sino que simplemente se trató de una alerta.

En el CNE hay tensión porque ese detalle habría generado intimidaciones en contra del magistrado Contreras por parte de seguidores petristas, que luego de las denuncias de sus líderes la emprendieron contra el togado, e incluso lo habrían amenazado.

Aunque este viernes los magistrados se encuentran debatiendo la ponencia de Contreras, no será hasta el sábado y domingo que están convocadas las audiencias que se conozca una decisión final sobre quién obtiene la curul. Si los demás magistrados aprueban la ponencia, la curul quedará en manos del Centro Democrático y se posesionará el representante John Jairo Berrío, si es derrotada quedará para Múnera que resultó electa en el preconteo.

Múnera, al igual que la directora del Centro Democrático, denunció supuestas fallas en el conteo de los votos. “Los del Centro Democrático se subieron, los de nosotros nunca se subieron. La nota de la resolución que mandó la comisión electoral de Antioquia advierte que hay problemas con el sistema, que los votos no se han podido subir, que se han bajado votos, como si estuviera loco”, señaló.

Más allá de las dudas, ambas colectividades se encuentran a la espera de una decisión, que tiene en tensión a ambos partidos, además de los antioqueños que votaron por alguno de los dos sectores y es el día que no tienen certeza de dónde quedaron sus votos.