Política

“El llamado a consultas surtió su efecto”: el embajador Daniel García-Peña regresará a Estados Unidos en las próximas horas en medio de tensiones entre Petro y Trump

El diplomático informó que sostendrá reuniones en Bogotá este martes, pero regresará a Washington el miércoles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 12:34 p. m.
García Peña asegura que Colombia ha hecho suficiente para merecer mantener la certificación.
García Peña asegura que Colombia ha hecho suficiente para ser un aliado de Estados Unidos en la región. | Foto: Cortesía: Presidencia

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, regresará al territorio norteamericano porque —según él— el llamado a consultas que le hizo el presidente Gustavo Petro este lunes, 20 de octubre de 2025, “surtió su efecto”.

La solicitud del primer mandatario colombiano surgió tras las tensiones diplomáticas que sostiene con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por cuenta del narcotráfico y la lucha contra las drogas.

García-Peña informó sobre su regreso a Estados Unidos en un diálogo que sostuvo en la mañana de este martes con el programa radial 6AM hoy por hoy, de Caracol Radio, en el que contó que tendrá algunas reuniones en Bogotá en las próximas horas y partirá nuevamente hacia Estados Unidos.

Embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.
Embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. | Foto: X: @SputnikMundo

Su papel en Washington será el de seguir tendiendo puentes que permitan mantener las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, más allá de los cruces de mensajes en redes sociales entre Donald Trump y Gustavo Petro.

Y se produce luego de un encuentro que sostuvo en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro y el encargado de los negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. La reunión se extendió durante más de una hora y la Cancillería de Colombia lo consideró como un “primer acercamiento” entre las partes.

“Los representantes de ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”, informó el Palacio de San Carlos.

En la reunión, que fue larga, franca y constructiva, según precisó la Cancillería, el presidente Petro ratificó el compromiso del Gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para el país.

Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia.
Gustavo Petro y John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia. | Foto: API.

Asimismo, reiteró la importancia de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata la Casa de Nariño, para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país. “Tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas”, destacó la Cancillería.

John Mcnamara, DOnald Tump y Gustavo Petro
Donald Trump, John McNamara y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA / AP

Volviendo a García-Peña, manifestó en la estación radial que las diferencias entre ambos presidentes “hay que tratarlas con respeto y franqueza [...]. Hay que desescalar este conflicto que no le sirve a nadie. Hay que buscar las formas”.

El diplomático también hizo un llamado a los sectores políticos de cara a 2026 y dijo que esta relación entre Colombia y Estados Unidos “no debe ser motivo de diferencia en el terreno electoral”. Y reiteró una vez más su admiración sobre Estados Unidos como socio comercial estratégico de Colombia.