Política
Cámara aprobó 24 nuevos artículos de la reforma a la salud durante su segundo debate. Gobierno busca aprobarla esta misma semana
La sesión continuará el jueves, 6 de marzo. Congresistas han aprobado 54 de 62 artículos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La plenaria de la Cámara de Representantes debatió la reforma a la salud en una jornada marcada por la radicación de un mensaje de urgencia al trámite del proyecto que oficializó este miércoles, 5 de marzo, el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El ministro confirmó que su objetivo es aprobar ese proyecto en segundo debate esta misma semana en la plenaria para que pase al trámite en el Senado de la República.
Cámara discute reforma a la salud

11:50 p.m. Aprueban 12 artículos más
Tras más de tres horas de discusión fueron aprobados los artículos 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39, con un total de 83 votos por el sí y 23 en contra.
11:00 p.m. Avance en la aprobación de la reforma
En el debate de este miércoles, se aprobaron 12 artículos más del proyecto de reforma a la salud. Con esta aprobación, ya son 42 de los 62 artículos presentados por el Gobierno Nacional los que han recibido luz verde.
9:40 p.m. Proposiciones no avaladas tercer bloque de artículos
La plenaria negó las proposiciones correspondientes al tercer bloque de artículos, que incluían los artículos 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39. La votación resultó en 84 votos en contra y 22 a favor, lo que determinó el rechazo de estas propuestas.
8:40 p.m. Discuten tercer bloque de 12 artículos
La plenaria sigue avanzando en la discusión del proyecto de ley relacionado con la Estructura del Sistema de Salud, abordando una serie de artículos clave que definirán el futuro de las EPS (Empresas Prestadoras de Salud) y la organización del sistema.
Entre los artículos debatidos están los del título cuarto, que incluyen importantes aspectos como la transformación y regulación de las EPS, las funciones de las gestoras y la creación de redes integrales de atención.
La discusión continúa con el artículo 28, que establece las funciones de las gestoras, seguido de la discusión de los artículos 29 y 30, que abordan la transformación de las EPS. A continuación se discutió el artículo 31, que regula la remuneración de las EPS en el nuevo sistema propuesto.
El artículo 32 hace referencia a las Redes Integrales de Salud, mientras que el artículo 33 trata sobre la transformación y conformación de las mismas. La plenaria también discute el artículo 34, que establece los criterios para la conformación de estas redes, y el artículo 35, que se centra en los determinantes sociales de la salud y las políticas públicas relacionadas.
Uno de los puntos clave de la jornada es el artículo 36, que aborda las funciones de los CAPS (Centros de Atención Primaria en Salud), y el artículo 37, que regula el sistema de referencia y contrarreferencia, esencial para garantizar una atención adecuada y oportuna en el sistema de salud.
Así mismo, se discute el artículo 38, que establece las políticas y mecanismos para el manejo de enfermedades de alto costo, y el artículo 39, que regula la creación de las Unidades Zonales de Planeación, encargadas de coordinar la implementación de las políticas de salud en las diversas regiones del país.
8:30 p.m. Aprueban segundo bloque de artículos
Los artículos 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 fueron aprobados con 88 votos a favor y 21 en contra.
Artículo 14. Traslado presupuestal entre las cuentas independientes del Fondo Único Público de Salud.
Artículo 15. Cuenta de Atención Primaria en Salud.
Artículo 16. Cuenta de Fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria.
Artículo 17. Cuenta General para el Manejo y Destinaciones de los demás recursos del Fondo Único Público de Salud.
Artículo 18. Unidad de Pago por Capitación (UPC) en el aseguramiento social en salud y su asignación.
Artículo 19. Gestión de pago por la prestación de servicios de salud.
Artículo 20. Autorización de pago de servicios.
7:48 p.m. Proposiciones no avaladas
Las proposiciones de los artículos 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 no fueron aprobadas por la plenaria, obteniendo 89 votos en contra y 23 a favor. Algunos representantes piden varias modificaciones.
6:30 p.m. Plenaria vota segundo bloque de artículos
La plenaria continúa y ahora debate los artículos del 14 al 20 con algunas modificaciones.
6:20 p.m. Sesión permanente
Con 100 votos a favor y 7 en contra, la Cámara de Representantes inició una sesión permanente para concluir la discusión de los artículos pendientes.
6:10 p.m. Aprueban los artículos del 9 al 13
Los artículos del 9 al 13 fueron aprobados con un total de 82 votos a favor y 23 en contra.
Artículo 9. Funciones de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres).
Artículo 10. Recursos del Sistema de Salud que le corresponde administrar a la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres).
Artículo 11. Nuevas fuentes de financiación para el Sistema de Salud.
Artículo 12. Destinación de los recursos administrados por la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres).
Artículo 13. Fondo Único Público de Salud.
5:19 p.m. Polémica por presencia de ministros
El representante Jorge Rodrigo Tovar le pidió al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, no sentarse en su puesto de primer vicepresidente de la Cámara. Sanguino ha estado frecuentando el debate de la reforma a la salud, pese a que la cartera que él dirige está a cargo de otros asuntos.
Además, la representante Carolina Arbeláez les dijo a los funcionarios del Gobierno que muchos ministros visitaron la plenaria, pero aún no respondían a sus interrogantes sobre el contenido del texto. “Aquí veo muchos ministros y pocas explicaciones. No sé a qué obedece la presencia de tanto ministro en este recinto que, además, no tiene nada que ver con la reforma a la salud”, cuestionó Arbeláez.
5:00 p.m. Plenaria vota artículos en bloque
La plenaria comenzó la discusión de los artículos 9, 10 y 11 que detallan funciones de la Adres y las fuentes de financiación del sistema de salud. La representante Catherine Juvinao le insistió a Salamanca la necesidad de detallar cómo quedarían escritos esos artículos dentro del proyecto.
La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, advirtió que la Adres solo tiene 220 trabajadores y con esos artículos se le están entregando 27 nuevas funciones. A su vez, la representante Juvinao sostuvo que entre esos artículos está “el más peligroso de la reforma”.
4:45 p.m. Benedetti enfatiza llamado a debatir
El ministro del Interior comentó que en el caso de la reforma a la salud “además de que hay urgencia, hay insistencia; eso se traduce en que solo se puede discutir el tema de la reforma a la salud y no se puede discutir ningún otro proyecto ni ningún otro tema hasta que sea evacuada la reforma a la salud".
4:30 p.m. Cámara vota impedimentos
La sesión comenzó con la discusión de los impedimentos presentados por los representantes a la Cámara. Entre tanto, la mayoría de las 81 recusaciones que se habían radicado durante la sesión del martes fueron resueltas o enviadas a la Comisión de Ética.
“Fueron rechazadas por incumplimiento de requisitos dos recusaciones, una a integrantes de varios partidos por el tema de la Dian y otra por el tema del Invías. Sin embargo, varios congresistas que estaban en estas recusaciones han puesto en conocimiento hechos sobrevinientes, pues varios han sido notificados de demandas en la Corte Suprema de Justicia, por lo que tomamos la decisión de remitir esas recusaciones para que se pronuncie la Comisión de Ética”, sostuvo Salamanca.
4:00 p.m. Comienza el mensaje de urgencia
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, confirmó que el mensaje de urgencia presentando por el ministro del Interior comenzará a operar desde la sesión plenaria de este miércoles.
En ese sentido, el único proyecto leído dentro del orden del día y anunciado para la discusión de la próxima sesión del jueves 6 de marzo fue la reforma a la salud.