Política

Esposa de soldado asesinado tuvo cara a cara con Petro y le dejó desgarrador mensaje: “Yo solo lo esperaba a él”

El uniformado murió en la operación Perseo que ordenó el presidente.

GoogleSiga las noticias del mundo de la política en Discover y acceda a contenido exclusivo

27 de noviembre de 2025, 6:08 p. m.
Presidente Gustavo Petro y la esposa de un soldado asesinado
Presidente Gustavo Petro y la esposa de un soldado asesinado | Foto: Pantallazo transmisión de la Presidencia del evento de conmemoraciones del 26 de noviembre

En medio de la ceremonia de condecoración que lideró el presidente de la República, Gustavo Petro, a los uniformados de la Fuerza Pública que participaron de la operación Perseo, se presentó un desgarrador momento.

Fue entre el mandatario colombiano y la esposa de un soldado asesinado, que murió en medio de la operación que tenía como objetivo la toma del Cañón del Micay, zona que estaba en poder de las disidencias de las Farc y estructuras vinculadas con el narcotráfico.

En medio de la ceremonia en la que el jefe de Estado le entregaba la Orden de Boyacá a la esposa del uniformado asesinado Pedro Juan Fonseca, la mujer, visiblemente afectada, le dijo de frente a Gustavo Petro: “Yo solo lo esperaba a él”.

Presidente Gustavo Petro y esposa de soldado asesinado
Presidente Gustavo Petro y esposa de soldado asesinado | Foto: Pantallazo de la transmisión de la Presidencia de la conmemoración a uniformados que participaron en la operación Perseo

Además, frente a la condecoración expresó: “La verdad, nunca esperé recibir esto”. Ya que la ilusión que tenía era volverlo a ver con vida luego de la operación Perseo.

Esa operación estratégica que ordenó el presidente Gustavo Petro se ejecutó en octubre de 2024 para recuperar el municipio de El Plateado.

Presidente Gustavo Petro en ceremonia de condecoraciones
Presidente Gustavo Petro en ceremonia de condecoraciones | Foto: Presidencia

Y en el discurso que dio el mandatario colombiano en esa ceremonia de condecoración, Petro destacó las incautaciones por parte de la Fuerza Pública, como herramienta para golpear a los capos del narcotráfico.

“Capturar bienes, capturar capos e incautar cocaína es la mitad de la estrategia”, afirmó, enfatizando que los narcotraficantes “quieren vivir en medio del lujo, rodeados de la codicia”, expresó el mandatario colombiano en su discurso.

Además, manifestó Petro en la ceremonia que se llevó a cabo el miércoles 26 de noviembre: “La incautación de cocaína es la más alta del mundo, del pasado de Colombia y de todo el pasado del mundo. Estos avances ya se reflejan en la tendencia reciente: Si aumenta la incautación y las hectáreas se estancan, no crecen o disminuyen, los narcotraficantes tendrán cada vez más problemas”.

Entretanto y sobre las acciones que ha emprendido su Gobierno en contra de las estructuras criminales del narcotráfico, el mandatario colombiano reveló que han sido capturadas 700 personas vinculadas con esa práctica ilegal, “de los cuales, 500 han sido enviados a Estados Unidos y 200 más a otros lugares del universo”.

Finalmente, cabe reseñar que, pese a esos esfuerzos que ha dicho el presidente, el Departamento de Estado de Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, al evidenciar que no se cumplió con la meta de erradicación de cultivos ilícitos de coca.

Noticias relacionadas