Política
Estalla crisis en coalición de precandidatos presidenciales: “No hemos hecho lo suficiente”
La fuerza de las regiones enfrenta una crisis. Ya sentaron posición Juan Guillermo Zuluaga, Juan Carlos Cárdenas y Héctor Olimpo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Cartas publicadas en las redes sociales pusieron en evidencia molestias dentro de la fuerza de las regiones, el bloque de exmandatarios locales que se unió para presentar un candidato único a las elecciones presidenciales del próximo año.
El grupo está integrado por los exgobernadores de Antioquia, Aníbal Gaviria; de Sucre, Héctor Olimpo, y del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; así como por el exalcalde Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas. Los tres últimos ya sentaron posición sobre la situación.
La estrategia que definieron en un principio los políticos es que el aspirante a la Casa de Nariño se escogería a través de una encuesta con una firma internacional y auditoría nacional, en condiciones de equidad y transparencia, y luego podría ir a la interpartidista.
Sin embargo, se destaparon en las últimas horas algunas inconformidades. El primero en hacerlo fue Juan Guillermo Zuluaga, que alegó que ha escuchado algunas voces para cambiar las reglas del juego que había establecido esta coalición.
“Proponen sustituir ese mecanismo por el promedio de encuestas públicas realizadas por terceros. Considero que ese camino pone en riesgo la credibilidad de nuestro proceso. Las encuestas externas podrían estar influenciadas por intereses ajenos”, dijo Zuluaga.
El exmandatario local pidió a sus compañeros de coalición que cumplieran con lo pactado, y anticipó que si, por algún motivo, uno de los aspirantes no deseaba asumir el costo compartido, estaría dispuesto a gestionar la financiación de todo el proceso.
El exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, también se sumó a los comentarios, pero con un tono conciliador: “Fuimos los primeros en convocar la unidad y hacerla antes que cualquier otro equipo de líderes en el país. No vamos a ser nosotros quienes promuevan la división”.
Héctor Olimpo respondió a sus compañeros con otra carta, donde propuso modificar la fecha de la encuesta y aplazarla para enero, reconociendo lo siguiente: “No hemos hecho lo suficiente para posicionar esta causa en el corazón de los colombianos. No hemos alcanzado los niveles de reconocimiento y movilización que proyectamos”.

La iniciativa del exgobernador de Sucre es la siguiente: “Aplacemos la fecha de la encuesta interna para el 30 de enero, una semana antes del cierre de inscripción para consultas. Lo propongo sin imposiciones y sin pretensiones personales, sino desde la responsabilidad con la causa que nos unió”.
Por ahora, el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, no se ha pronunciado sobre la crisis que enfrenta este bloque de candidatos que buscan un cupo para las presidenciales del 2026.


