Home

Política

Artículo

Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes.
Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes. | Foto: Cámara de Representantes

Congreso

Este martes, 14 de noviembre, se revive el debate de la reforma a la salud en el Congreso: ¿la aprobarán?

La plenaria de la Cámara de Representantes está citada para la 1:00 p. m.

14 de noviembre de 2023

La reforma a la salud vuelve a debate en el Congreso de la República. La plenaria de la Cámara de Representantes está citada para la 1:00 p. m. de este martes 14 de noviembre, para retomar la discusión después de semanas de aplazamientos sobre esta.

Casi la mitad de ese proyecto de ley ya quedó aprobado en segundo debate, tres semanas antes de las elecciones, pero desde entonces la discusión no ha prosperado por la agenda pre y poselectoral y por los aplazamientos procedimentales en el recinto.

Es más, desde que pasó la temporada de las elecciones territoriales del 29 de octubre solo se avanzó en la aprobación de diez nuevos artículos, que fueron tramitados en dos bloques de a cinco.

A la fecha, queda un mes para que terminen las sesiones ordinarias del Congreso y nada que avanza ese articulado, pese a que fue radicado desde febrero: la discusión no ha pasado del segundo debate de los cuatro que debe surtir, aunque es el proyecto de ley de las reformas sociales que más ha avanzado en su trámite.

Debate reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes del 8 de noviembre.
Debate reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes del 8 de noviembre. | Foto: Captura en pantalla

La lectura que se hace sobre el futuro de la reforma a la salud depende de a qué partido se le pregunte sobre este. Mientras la bancada de gobierno considera que ya la aprobación llegó a un punto de no retorno, en la oposición están convencidos de que aún pueden frenarse.

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico David Racero sostuvo: “Desde mi lectura, estamos en un punto de votación y de discusión de no retorno. De aquí en adelante lo que queda es en votación determinar cuáles puntos de la reforma son aprobados y cuáles no y ese es el llamado que hacemos. Parte de la zozobra que tiene el país no es por la reforma en sí misma, sino por la dilatación del debate y en eso los congresistas debemos ser serios, independientemente de la posición. Estamos invitando a dar el debate con argumentos y a votar. La reforma a la salud va a seguir con su trámite y el Congreso va a responder a la necesidad de cambio en el sistema de salud”.

¿Tortugazo a las reformas del Gobierno Petro?

Pero entre los partidos de oposición e independientes siguen las dudas sobre el proyecto. El Partido Conservador ya confirmó que votará en contra de esta, las directivas de los partidos Liberal y La U han manifestado sus reparos sobre el texto, pese a que son sus mismos congresistas los que terminan conformando el cuórum para aprobarla, y desde otros como Cambio Radical y el Centro Democrático, se han salido de varios debates como una forma de frenar la discusión.

Presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, en el debate de la reforma a la salud.
Presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, en el debate de la reforma a la salud. | Foto: Captura en pantalla

Sin embargo, que la asistencia se le esté desbaratando al Gobierno no es solo obra de la oposición. Entre los partidos tradicionales declarados en independencia ya se está hablando de hacer un tortugazo a ese proyecto de ley y a las otras reformas que aparezcan en la agenda de este semestre: alargar los debates y desbaratar el cuórum cada que se pueda para que el articulado no prospere en la Cámara de Representantes.

Es más, SEMANA conoció que desde la presidencia del Partido Conservador ya les advirtieron a sus congresistas que se debe cumplir con la ley de bancadas porque no están contentos con la reforma a la salud, pero saben que ha habido congresistas rebeldes que la han respaldado.

El representante a la Cámara del Partido Conservador, Felipe Jiménez, sostuvo que “en bancada hemos decidido votar negativa la reforma. En redes circula una información falsa en donde afirman que los representantes hemos votado afirmativo. Hago un llamado a quienes replican esas noticias con tanta vehemencia a que tengan la entereza y reconozcan que replican noticias falsas”.

guillermo alfonso jaramilloMinistro de Salud
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: guillermo torres-semana

El trámite del proyecto de ley, “por medio de la cual se transforma el sistema de salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, ya cumplió nueve meses en el Congreso y el paso por dos periodos de la actual legislatura. Lo que suceda esta tarde en la Cámara de Representantes dará luces sobre su futuro en medio de un debate que augura tener más trabas si pasa al Senado de la República.