Política
Estos serían los posibles precandidatos de la Alianza Verde, que se medirían en una consulta en octubre
Ya se empiezan a definir los aspirantes de cada una de las colectividades, en lo que será el primer pulso por la carrera presidencial.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Con el anuncio del calendario electoral por parte de la Registraduría, y los partidos que se inscribieron para hacer una consulta el próximo 26 de octubre, la Alianza Verde ya prepara la escogencia de un candidato único que los representará en las próximas elecciones.
Uno de los que se lanzó al ruedo fue el exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal. “Competiré de momento contra el senador Jota Pe Hernández, el ganador de la consulta será el candidato único a la presidencia por el Partido Verde. Uno de los valores fundamentales del Partido Verde es la democracia participativa. Por eso presentó ante el CNE la solicitud para ser incluido en las consultas del 26 de octubre, allí se escogerá una candidatura para la Presidencia de la República. Como equipo nacional podríamos ser esa opción. ¿Qué dicen, se le miden?“, aseguró Leal.
Competiré de momento contra el Senador JP Hernandez, el ganador de la consulta será el candidato único a la presidencia por el Partido Verde.
— Luis Carlos Leal A🏳️🌈🏳️⚧️ (@LuisCarlosLealA) July 31, 2025
Uno de los valores fundamentales del @PartidoVerdeCoL es la democracia participativa. Por eso presentó ante el CNE la solicitud para ser… pic.twitter.com/bZ3isCUc5W
Precisamente, como menciona, otro de los que se lanzaría a esa contienda es el senador Jota Pe Hernández, quien es considerado el ala más hacia la derecha en el partido.
Hernández ha sido uno de los principales críticos del presidente Gustavo Petro y su gestión. Por ahora, solo estarían inscritos oficialmente Leal y Hernández, por lo que entre ellos se tendría que definir quién sería el candidato que los represente.
Otro de los que podría entrar en esa baraja es el exalcalde de Cali Maurice Armitage, quien estaría analizando la posibilidad de ingresar en esa competencia por llevar las banderas del partido, sin embargo, el empresario estaría condicionando su participación a que sea escogido por la colectividad como su candidato.
De hecho, Hernández se refirió a este tema: “La unidad que pide para él, no se dará, ya varios congresistas me han manifestado que no le apoyan”, señaló.
Armitage también quisiera llevar el partido a lo que fundó alguna vez el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus con su ola verde. Y habría rechazado que se pueda hacer cualquier alianza con el frente amplio donde estará el petrismo.
La Alianza Verde es un partido que en las dos últimas elecciones no ha logrado alinearse alrededor de un candidato único, por lo que los militantes de la colectividad han terminado en libertad para apoyar a los candidatos que consideren.

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, que era una de las caras más visibles del partido, renunció cuando se destapó el escándalo de la UNGRD que salpicó a varios miembros de la Alianza Verde, entre ellos personas que habían hecho política con López. La exalcaldesa buscará llegar por firmas y por eso no estaría en esta consulta.
Por su parte, otros liderazgos como el exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, quien hizo parte de la Alianza Verde, estaría más interesado en participar en el petrismo, donde se siente más afín con sus ideales.