Investigación
Exclusivo: este es el testimonio secreto de la supuesta venta de la gerencia de Afinia, por 8 millones de dólares, durante la Alcaldía de Daniel Quintero
SEMANA revela el explosivo y polémico relato de una persona que denunció la supuesta venta de la gerencia de Afinia, filial de EPM, por 8 millones de dólares durante la administración de Daniel Quintero.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hasta ahora, el país conocía una denuncia anónima, ventilada en mayo de 2024 por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien advirtió que la gerencia de Afinia, filial de EPM, habría sido vendida por el entonces alcalde Daniel Quintero, hoy precandidato presidencial, al excongresista William Ortega, de Cambio Radical, por 8 millones de dólares.
SEMANA revela el explosivo y controvertido testimonio que verifica la Fiscalía sobre la supuesta transacción, en la que se nombran a poderosos empresarios e influyentes funcionarios públicos. El testigo, cuya identidad fue corroborada por SEMANA y que pidió ser omitida por seguridad, fue escuchado en 2022 por una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, a instancias del entonces abogado Abelardo de la Espriella, que hoy aspira a la presidencia.
El hombre manifestó que vio de cerca el trámite que se habría realizado en Medellín para que Afinia, que lleva la energía a cuatro departamentos del Caribe, quedara bajo las riendas del excongresista Ortega, con el presunto visto bueno de Quintero.
Él le empezó diciendo a la Fiscalía que “se hicieron gestiones ante diferentes personas a fin de perfilar o visibilizar un candidato para la gerencia de Afinia, en vista de que el alcalde Daniel Quintero le había vendido la franquicia de esa filial por 8 millones de dólares al señor William Ortega y (a) su hijo, Sebastián Ortega”, pertenecientes a un poderoso clan político del norte del Valle de Aburrá.

El testigo les contó a los investigadores que ese supuesto entramado lo conoció el 4 de diciembre de 2020, cuando recibió una llamada en la que le solicitaron el nombre de un candidato para la gerencia de Afinia. Según dijo, al siguiente día, el 5 de diciembre, acudió a un club del barrio El Poblado a poner a consideración el nombre de su aspirante. “Me traslado a Medellín. Me reúno en un club que queda en El Poblado con los señores Misael Cadavid (capturado por posible corrupción en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá), Sebastián Ortega (hijo del excongresista William Ortega), Juan Felipe Salazar (hombre de confianza del excongresista William Ortega) y venezolanos, donde me comentan la urgencia de buscar un gerente para Afinia. Les digo que lo mejor era llevar al señor Javier Lastra, quien había sido agente especial de Electricaribe, 2016-2018, y quién mejor que él para gerenciar la empresa”, comentó el testigo en la Fiscalía.
Según su testimonio, el 7 de diciembre de 2020 hubo una segunda reunión en el mismo club con la participación del excongresista William Ortega. El testigo dijo que ese día se encargó de llevar a su candidato para la gerencia de Afinia: “El señor Javier Lastra se presentó con su currículo y, al final, el señor William Ortega muestra su interés para colocar de gerente a Javier Lastra, pero que él necesita unos recursos para pagarle 8 millones de dólares al alcalde Daniel Quintero por la franquicia de Afinia. A esta reunión también llevó a Alberto Holguín para que fuera tenido en cuenta por su experiencia como director administrativo y financiero de Electricaribe”.
En ese mismo encuentro, de acuerdo con lo dicho por el testigo a la Fiscalía, se habría mencionado supuestamente la importancia de contactar a Natasha Avendaño (actual gerente del Acueducto de Bogotá y en su momento superintendente de Servicios Públicos) para que no se opusiera a la llegada de Lastra a Afinia: “El declarante indica que se ventiló que era necesario que se contactara a la señora Avendaño porque (Lastra) había quedado en malos términos con ella a raíz del cambio de agente especial de Electricaribe por Ángela Patricia Rojas, a sabiendas ella que, a su novio, Alexis Sánchez, se le habían entregado 300 millones de pesos por el cargo de Javier Lastra como agente liquidador de Electricaribe”. Supuestamente, Alexis Sánchez quedó comprometido de conversar con Avendaño sobre esta situación a finales de diciembre de 2020.
Con base en el testimonio del testigo, en las primeras semanas de 2021, el excongresista William Ortega le habría solicitado a él 10.000 millones de pesos como cuota por el nombramiento de Javier Lastra como gerente de Afinia, “teniendo en cuenta que Afinia debía invertir 5 billones de pesos en la red y, además, cumplir el compromiso adquirido con el gobierno local”, reza un fragmento de la entrevista judicial.

Sin embargo, el testigo les reconoció a los investigadores que los planes no salieron como esperaban y la crisis gerencial en el Grupo EPM demoró el aterrizaje de Lastra en la compañía de servicios públicos, pero expuso otros episodios que ocurrieron en las semanas siguientes y que serían de interés para la Fiscalía, según su versión.
Por ejemplo, se refirió a un supuesto recomendado de Natasha Avendaño para la gerencia de Afinia y al ingreso a la puja por la empresa de energía por parte de ciudadanos venezolanos y de Miguel Quintero, el hermano de Daniel Quintero.
Frente a este último episodio, el testigo narró: “Personas de nacionalidad venezolana me contactan manifestándome que tenían interés de reunirse con el señor Javier Lastra en Medellín, debido a que ellos eran copartícipes del ‘negocio’ de Afinia en un 30 por ciento con Miguel Quintero, el hermano del alcalde de Medellín, el otro 70 por ciento era de William Ortega (…). Esa reunión se llevó a cabo con un señor de nacionalidad venezolana y de nombre Rafael, muy amigo del alcalde de Medellín y del que, por su propia manifestación, son los dueños de la Secretaría de Educación de Medellín y del 30 por ciento de Afinia, por lo que piden que, una vez nombrado el señor Javier Lastra, fueran tenidos en cuenta. Tuve conocimiento que, posteriormente, se realizó una reunión con Esteban Restrepo, secretario de Gobierno y mano derecha de Daniel Quintero, y de esa reunión se confirma el nombramiento de Javier Lastra”.
El nombre de Emilio Tapia, condenado por corrupción, fue citado en este testimonio porque también habría tenido protagonismo en la historia. El informante lo referenció como la ‘piedra en el zapato’ en el nombramiento de Lastra, pero que él se ofreció como mediador entre la familia del excongresista William Ortega y Tapia para solucionar los inconvenientes: “Me contacté con Emilio Tapia, me comenta que para desbloquear el nombramiento de Javier Lastra se tiene que llevar a Jorge Carrillo (entonces gerente del Grupo EPM) en los negocios; pactándose que primero se destrababa el nombramiento del señor Javier Lastra y después se hablaba. En esa reunión, Emilio Tapia procedió a llamar a Jorge Carrillo, según lo que él me manifestó, y autorizó el nombramiento de Javier Lastra, como efectivamente sucedió”.

El testigo concluyó que, a finales de agosto de 2021, habría tenido lugar otra reunión en el Country Club de Medellín, donde el excongresista William Ortega habría mostrado afán por conseguir 5.000 millones de pesos para cumplir con un compromiso que tenía con Daniel Quintero, según lo dicho en la Fiscalía, e instó a los asistentes a conseguirlos.
Además del dinero, el informante dio cuenta de que los ojos del excongresista en Afinia habrían sido, presuntamente, Luis Felipe Salazar y Henry García: “Son las personas que, a cambio de dinero, estarían entregando contratos ‘a dedo’ a las empresas que estos designan y manipulan”. Estos dos personajes también fueron señalados de las mismas conductas por otros empleados de Empresas Públicas de Medellín.
El informante fue buscado por las autoridades judiciales para ampliar la denuncia, pero no aportó más elementos y reiteró lo dicho inicialmente. Esta persona se sentó en la mesa de negociación de Afinia porque tenía intereses personales en la contratación de la compañía, de acuerdo con versiones conocidas por SEMANA.


En medio de esta investigación, la Fiscalía escuchó a otro testigo que contó cómo el exalcalde Daniel Quintero habría presionado para que el nombramiento de Javier Lastra se hiciera efectivo. Como prueba, se tiene una conversación de WhatsApp que sostuvo el entonces mandatario con un alto funcionario de EPM, en la que le compartió la hoja de vida de Lastra y, mediante una llamada, le habría dado la instrucción de efectuar esa designación.
Una de las personas que recibió aparentes órdenes del despacho de Daniel Quintero reveló a SEMANA, como lo hizo ante la Fiscalía, las supuestas indicaciones: “El gerente de Afinia es elegido por la junta directiva. Daniel Quintero pide sacar a la gerente de ese momento, que venía haciendo muy buen trabajo. Entrega la hoja de vida de Lastra y pide que sea el gerente. Se le explica que no es conveniente. (Jorge) Carrillo, gerente de EPM, facilita todo para cumplir con el requerimiento del exalcalde”.
Si bien una firma se encargó de seleccionar a tres candidatos que fueron puestos a consideración de la junta directiva, detrás de ello se habrían dado movimientos irregulares coordinados, aparentemente, por Carrillo, hoy presidente de ISA. Un exfuncionario de EPM le dijo a este medio: “Carrillo lleva a cabo el proceso, cambia la junta directiva de Afinia y pone en la junta a los vicepresidentes amigos del exalcalde (Quintero) y les indica que, una vez se tenga el informe del proceso de los tres participantes, deben elegir a Lastra”.

Responden los mencionados
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero calificó este testimonio como falso; aseguró que no tiene relación con el excongresista William Ortega; negó haber recomendado a Javier Lastra como gerente de Afinia ni haber intervenido en su elección; y desconoció cualquier negociación irregular. “El gerente de Afinia es nombrado por un proceso de cazatalentos, el cual no se realiza ni siquiera en EPM, se realiza en Afinia. El presidente de la junta de EPM, el alcalde de Medellín, no participa en lo absoluto en ese proceso de selección”, manifestó a SEMANA. Por el contrario, aceptó que recomendó a Javier Lastra para un cargo directivo en Empresas Públicas de Medellín, y que así lo evidenciaría el chat de WhatsApp; sin embargo, Lastra confirmó a esta revista que solo estaba interesado en la gerencia de Afinia.
De igual manera, Quintero manifestó que este testimonio revelado por SEMANA formaría parte de una extorsión del testigo a Lastra y que así lo ha denunciado el exgerente ante las autoridades, de acuerdo con versiones que ha escuchado. Sin embargo, Lastra, en diálogo con este medio, dijo que eso no es cierto y sostuvo que no ha sido víctima de ninguna extorsión.
Javier Lastra negó cualquier vínculo con la supuesta negociación de la gerencia de Afinia y manifestó que su llegada a la compañía obedeció a una competencia apegada a las normas. Asimismo, desmintió supuestos vínculos con Emilio Tapia y negó irregularidades en la contratación.

Natasha Avendaño respondió que no tuvo ninguna participación en el nombramiento de Lastra en Afinia: “Mi relación con el señor Lastra fue profesional y estrictamente limitada a las funciones como superintendente de Servicios Públicos, dentro de las cuales no está participar, opinar o sugerir la elección o nombramiento de los gerentes de las empresas de vigiladas”.
Finalmente, Jorge Carrillo, exgerente del Grupo EPM, aseguró que no presionó el nombramiento de Lastra en Afinia, que no tiene conexiones con Emilio Tapia y que la selección se cumplió con base en las normas de la organización.