Política
Exministro de Defensa, a quien Petro criticó porque bombardeó a las Farc, pidió a la Cámara no aprobar moción de censura contra Pedro Sánchez
El exministro le narró a SEMANA los momentos en los que capoteó una moción de censura en su contra por bombardeos a campamentos guerrilleros donde había menores de edad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

SEMANA: Exministro, ¿qué sintió cuando se enteró del bombardeo a los campamentos de Iván Mordisco, donde murieron varios niños? A usted casi lo sacrifican por eso cuando fue ministro de Defensa en el gobierno de Iván Duque.
GUILLERMO BOTERO (G. B.): Cuando vi que habían reiniciado los bombardeos, pude intuir claramente que en esos bombardeos debería haber lógicamente menores de edad. Y ¿por qué? Porque este gobierno cometió un error garrafal: el anuncio que hicieron tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro Iván Velásquez cuando afirmaron que no bombardearían si había menores de edad. Ese fue el incentivo más grande al reclutamiento de menores. Pretendieron mandarle un mensaje a la sociedad colombiana, pero creó un efecto absolutamente devastador y perverso: volverlos escudos humanos. El reclutamiento aumentó de manera significativa.

SEMANA: Gustavo Petro lo cuestionó fuertemente en su momento por la orden de bombardear campamentos de las Farc, pero ahora le pasa la misma historia.
G. B.: Él es un paso para adelante y dos para atrás, como siempre. Son muchos los ejemplos. Mire el de los aviones, nos dijo: ‘Cómo se van a gastar una millonada’, cuando nosotros pedimos cotizaciones para los F-16. Era apenas una carta de intención. Y puso el grito en el cielo y vea. Puedo mostrarle cuatro, cinco, seis ejemplos de lo que él dice un día y al otro, lo contrario.
SEMANA: ¿El tiempo le dio la razón?
G. B.: El tiempo me dio la razón y lo reivindica a uno. Yo hice lo que tenía que hacer.

SEMANA: ¿Qué fue lo más duro que tuvo que vivir cuando fue ministro de Defensa y le hicieron el debate de moción de censura?
G. B.: Ver la tristeza de mis nietos. Todo lo que dijeron de mí. La tristeza de los familiares. Que le digan a uno cosas y cómo ha repetido este señor, el innombrable, que no me baja de asesino y dice que Fenalco (el gremio al que pertenece) es una cuna de asesinos y contrabandistas. Es decir, los peores epítetos los ha dicho ese señor, pero yo qué le voy a poner una denuncia en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. Acaso me creen bobo. Para qué pierdo mi tiempo.
SEMANA: ¿El innombrable es Gustavo Petro?
G. B.: Sí, claro.
SEMANA: ¿Pero cuál fue ese momento más difícil que vivió durante la moción de censura en su contra por los bombardeos?
G. B.: El momento más difícil fue cuando salió el informe de Medicina Legal que no conocía. Yo le pregunto al general Luis Fernando Navarro, excomandante de las Fuerzas Militares, de dónde había salido ese informe. Cuatro días antes de la moción de censura aparecieron unas declaraciones de un municipio del Caquetá, tal vez de Puerto Rico, diciendo que allí había menores. Yo les pregunto a los generales, comenzó la investigación y cuando sacan un informe completo que no tenía el Ministerio de Defensa, y estaba en poder de un senador, nos dejó prácticamente en un desconcierto total.

SEMANA: ¿Cree que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, deba irse de su cargo por bombardear campamentos de las Farc, donde murieron menores de edad?
G. B.: No. Eso sería gravísimo. Eso ya pasó conmigo y fue gravísimo. Si en algún momento llega a prosperar la moción de censura, sería acabar la superioridad aérea de este país. Ahí sí no habría algún ministro que bombardee. Sería el peor error que cometería la Cámara. Llegan a mocionar al ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, y sería un horror. Eso no puede pasar.
SEMANA: ¿Le pide al Congreso que no apruebe la moción de censura contra el hoy ministro de Defensa?
G. B.: ¡Por Dios! No la puede aprobar. Sería destruir esa superioridad. Eso es lo que pretenden los grupos armados ilegales. Ese sería el otro escudo, ya no solo los menores, sino el escudo de las mociones de censura a los ministros de Defensa.
SEMANA: ¿A qué se dedica hoy?
G. B.: Toda la vida he sido empresario, estoy dedicado a mis empresas y a unos cuantos amigos que me piden consejos y que se los doy de manera generosa dentro del ejercicio de mi profesión de abogado.
