Política

Gustavo Petro llegó a Brasil y lo primero que hizo fue atacar a Donald Trump, esta fue la aguda pulla

El mandatario colombiano participará de la COP30.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 1:49 p. m.
Gustavo Petro y Donald Trump
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Presidencia y Getty Images

Pese a que tiene una grave sanción encima del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al haber sido incluido en la lista Clinton, el presidente Gustavo Petro sigue con su agenda de viajes internacionales.

Este jueves, 6 de noviembre, arribó a Brasil, en donde participará en compañía de varios de sus funcionarios del Gobierno en la COP30.

Sin embargo, una vez que llegó a ese país, el mandatario colombiano lo primero que hizo fue lanzar un fuerte dardo en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de “displicente”.

También, Petro hizo un análisis sobre las economías fósiles y la transición hacia las energías limpias.

“En Belém do Pará se reúne el mundo, sin EE. UU., buscando priorizar la meta de la vida: detener el colapso climático”, expresó Gustavo Petro en su cuenta personal de X.

Además, afirmó: “Mientras muchos de los países emisores de CO2 dedican su dinero a hacer más armas, devolver el mundo a ensayos nucleares militares y aumentar el riesgo de guerra nuclear, invadir países, realizar políticas fascistas contra inmigrantes al interior de sus países, lanzar misiles en desproporción total de la fuerza contra empleados pobres de los narcos, dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas, los hidrocarburos, por una economía descarbonizada adecuada para la vida”.

“Se le puede llamar una ‘economía para la vida’. La actitud del presidente Trump, que representa el país con más emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, no solo es displicente, sino que va literalmente contra la vida de toda la humanidad”, subrayó el presidente.

Y explicó las consecuencias del uso de los hidrocarburos: “El lobby fósil presente en la COP30 en nuestra Amazonía común busca que las metas de descarbonización sean débiles. El papel de Colombia aquí debe ser radical, sembrar selva hasta su borde natural, impedir minería y extracción de hidrocarburos en las selvas, y acortar los plazos para dejar de usar petróleo y carbón y gas en el planeta”.

“Toda América Latina es una ganadora si decide dar el paso con firmeza hacia la economía descarbonizada. El movimiento progresista latinoamericano debe acoger la bandera de la vida como su bandera y llevar a América, al África, a los países petroleros y a Europa, al objetivo rápido de la descarbonización”, recalcó Petro.

Por último, expresó: “Un progresismo petrolero no es más que un progresismo fósil. En nuestro continente, se necesitan 500.000 millones de dólares de inversión en América del Sur y México para volver real su potencial de energías limpias, que llega a 1.400 gigas al año, según estudios. Esta capacidad llevada por cable eléctrico puede limpiar por completo la matriz de generación eléctrica de los EE. UU. Este sería el primer gran paso para detener el colapso climático, para ello hay que construir, además, de las generadoras de energías limpias, la red poderosa de energía eléctrica desde la Patagonia hasta Alaska”.

“Esta propuesta concreta de Colombia, y mía, es una inversión multinacional para la vida”, expresó Petro.

Noticias relacionadas