Política
Gustavo Petro ordenó extender por un año más la declaratoria de situación de desastre nacional
La drástica medida obedece a las fuertes lluvias que se vienen registrando en varias regiones del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

De manera sorpresiva, el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de extender por un año más la declaratoria de situación de desastre nacional.
De acuerdo con la información de los organismos de socorro, se tiene reporte de 250 municipios afectados por las lluvias, dejando a su paso 842.000 personas afectadas.
“Que sumado a ese patrón excesivo de las lluvias en el presente año, es importante mencionar las proyecciones de los diversos modelos de predicción a nivel mundial, las cuales refuerzan la necesidad de la extensión del decreto. Existe una alta probabilidad de Continuación del decreto ”Por el cual se prorroga la Situación de Desastre Nacional declarada mediante el Decreto 1372 de 2024, con ocasión de los fenómenos de variabilidad climática que han afectado gravemente al país””, se desprende de uno de los apartes del decreto que firmó Petro.
Y agrega: “Que, de conformidad con las consideraciones expuestas, se considera procedente prorrogar por doce (12) meses la Situación de Desastre Nacional, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta y la ejecución de las tareas de recuperación: rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de emergencias, asi como la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”.
Sumado a ello, otro de los artículos del decreto 1193 de la Presidencia de la República, indica que las “actividades de respuesta y recuperación. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continuará realizando el control y seguimiento de las acciones de respuesta y recuperación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 1372 de 2024”.
“Continuarán aplicándose las normas especiales del capítulo VII de la Ley 1523 de 2012, para lo cual las entidades públicas, privadas y comunitarias deberán adelantar las acciones necesarias para garantizar la eficacia de tales normas en el marco de sus competencias y responsabilidades”, finalmente detalla el documento.


