Política

Gustavo Petro se despacha: “No aposté a dominar la Corte, no confío en Camargo”

El primer mandatario se refirió a la derrota del Gobierno en la elección para la Corte Constitucional en el Senado.

4 de septiembre de 2025, 10:50 a. m.
.
Gustavo Petro y Carlos Camargo | Foto: Fotomontaje SEMANA

Este miércoles, 3 de septiembre, el Gobierno se jugaba el todo por el todo en el Senado. Su derrota en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional retumbó inmediatamente. En cuestión de horas, el país vio cómo aparecieron los efectos colaterales de no haber logrado mayorías para sacar la candidata que le gustaba al Pacto Histórico: la magistrada del Tribunal Superior de Buga, María Patricia Balanta.

Tres ministros del despacho tendrán que dejar sus cargos, mientras que la coalición en el Congreso se desbarató. El presidente Gustavo Petro, sin embargo, insiste en que no estaba detrás de lograr el dominio del alto tribunal.

Elección del magistrado de la Corte Constitucional
Carlos Camargo, elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional, con su familia. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

En una extensa publicación en redes sociales, el primer mandatario dijo: “Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo, no tiene que ver con mi gobierno”.

Petro agregó sin reparos: “No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligieran en el Senado dos magistrados de nueve en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes. Ese pasado contiene cuatro gobiernos del uribismo que pidieron controlar las cortes y la cúspide de la justicia y, por eso, se reeligieron solo ellos, y cerraron la reelección para los demás”.

Para Petro, toda la discusión alrededor de la Corte Constitucional tiene un solo fondo: el del uribismo.

Y desde esa óptica, mira hacia atrás y se despacha por la designación de Carlos Camargo.

“Todo el siglo fue dominado por el uribismo, yo solo llevo tres años, y se me hace una acusación falsa; el dominio uribista de Colombia en el siglo XXI no solo impidió hacer una paz grande, no solo detuvo la construcción del Estado Social de Derecho, como ordenaba la Constitución de 1991, sino que se amplió la desigualdad social como nunca, nos condenaron a la violencia, y se generaron unas cortes ultraconservadoras, mancilladas por el ‘cartel de la toga’ y el clientelismo judicial, y que no congenian con el Estado Social de Derecho, sino con un Estado de derecho vacío de pueblo”, afirmó.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

El presidente reconoció que en esta elección había mucha expectativa para lo que falta de su gestión.

“Lo que me jugaba no era mi último año de gobierno, sino era la sociedad la que se jugaba los próximos ocho años; nos jugábamos si avanzamos a una democracia plena o nos devolvemos a los años del crimen desde el Estado y la impunidad: la gobernanza paramilitar. Dicen que Córdoba se siente orgullosa con lo acontecido en el Senado. No es cierto. Córdoba está llena de fosas comunes que generó una élite terrateniente que decidió quitar la tierra, matar estudiantes y profesores. Nadie de esa élite habló en contra del genocidio cordobés, ni siquiera el que fue defensor del pueblo del gobierno Duque”, advirtió sobre Camargo, que es cordobés.

Y, luego, arremetió contra él: “Por eso, no confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confío en el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias. Que Camargo tenga su segunda oportunidad, él verá si la aprovecha en pos de un Estado social de derecho y yo me equivoque. Por ahora, mis aliado(a)s solo serán los y las que supieron en qué consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”.