Política
Habla abogada que presentó queja contra María Patricia Balanta: “No quiero que otras personas sufran lo mismo”
Natalia Giraldo trabajó en el despacho de Balanta durante 2023 y asegura que recibió tratos indebidos por parte de la togada, quien es candidata al cargo de magistrada de la Corte Constitucional.

El Senado de la República está a punto de elegir quién será el o la nueva magistrada de la Corte Constitucional dentro de una terna de candidatos que presentó la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, ese proceso no ha estado exento de polémicas, pues una de las candidatas tiene una queja en su contra por presunto acoso laboral.
Se trata de María Patricia Balanta, quien es la favorita de la bancada del Gobierno de Gustavo Petro para ocupar ese cargo y se enfrentará en esa votación al exdefensor del pueblo, Carlos Camargo, y al abogado Jaime Humberto Tobar.
Una exfuncionaria del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, Valle del Cauca, presentó una queja por presunto acoso laboral contra la abogada en marzo de 2024, citando hechos que habrían sucedido durante 2023. La denunciante es Natalia Giraldo, quien habló con SEMANA sobre el proceso que la enfrenta contra la actual candidata a magistrada del alto tribunal.
SEMANA: ¿Cómo fue su relación con María Patricia Balanta cuando trabajó para su despacho en la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, Valle del Cauca?
Natalia Giraldo (N.G.): No quiero dar muchos detalles porque la investigación disciplinaria está en una etapa que tiene reserva y eso puede entorpecer el proceso. De hecho, me sorprendió que se filtrara la información. Puedo ratificar que la queja se presentó en el año 2024, el periodo laboral fue en 2023, y la queja ha significado un paso importante para mí en cuanto a lo que viví, porque no fue fácil. Confío en que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial pueda analizarlo de manera idónea para que esto se resuelva en pro de los derechos que tengo como la empleada que fui. Los temas de acoso son complejos y son cosas que dejan mella en uno. Mi único interés en este caso es que se dé un resultado.
SEMANA: Los hechos ocurrieron e 2023, pero solo hasta 2024 presentó la queja. ¿Por qué decide presentarla varios meses después?
N.G.: No quiero que otras personas sufran lo mismo.
SEMANA: En la queja usted señala que María Patricia Balanta le enviaba mensajes fuera de los horarios laborales, también afirma que ella le dijo que usted estaba “gorda”. ¿En qué momento le hizo ese comentario?
N.G.: No puedo describirlo porque eso está dentro del expediente y podría traerme consecuencias disciplinarias. Lo que se filtró es algo de lo que está allí, obviamente es relevante, pero no puedo dar más detalles.
SEMANA: ¿Qué lectura hace de que una persona con denuncias por presunto acoso laboral pueda convertirse en magistrada de la Corte Constitucional?
N.G.: Siempre se debe analizar, no solo el mérito profesional y el desempeño en el ejercicio de la justicia, sino también cómo se es como persona. Eso es lo único que puedo apuntar sobre la pregunta.
SEMANA: ¿Para ser magistrado hay que ser buena persona?
N.G.: Un magistrado debe tener un comportamiento integral en todas las aristas de su vida.
SEMANA: Ya hay un avance en la investigación contra María Patricia Balanta. ¿Cuál es el siguiente paso?
N.G.: Lo que se filtró es el auto de apertura de la investigación disciplinaria y está en esa etapa procesal, por eso tiene carácter de reserva. Los tiempos de la justicia siempre son demorados, siento que este proceso ha estado algo quieto. Creo que a partir de este momento, al estar en la vista pública, es probable que se mueva más rápido.

SEMANA: Con el antecedente de la denuncia por acoso que presentó contra la candidata, ¿qué mensaje le envía a los senadores para el proceso de elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional?
N.G.: Someter a otras personas a la situación que yo viví traería como consecuencia que, dentro del ejercicio de sus funciones, los funcionarios no puedan tener un ambiente laboral agradable, que las funciones no puedan ejercerse de la forma debida por una situación de este tipo.