Política
Hablan del “caballo” del Pacto Histórico para 2026 tras fallo contra Álvaro Uribe Vélez
Marta Lucía Ramírez dijo que el país “está al revés” y que es increíble que integrantes de Farc hablen de “justicia”.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La vicepresidencia Marta Lucía Ramírez sostuvo un extenso diálogo con SEMANA sobre la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Consideró que la decisión no se ajusta a la realidad porque el proceso dio un giro inesperado en el que Álvaro Uribe pasó de acusador a acusado y que el país supo que el senador Iván Cepeda recorrió varias cárceles del país en busca de testigos que declararan en contra del exmandatario por casos de paramilitarismo.
“Nunca hubo una sola prueba, llevan 30 años acusándolo de lo mismo y nada le han encontrado. Fui su ministra de Defensa y tengo la autoridad de decir que siempre las instrucciones que di, en nombre de él, fueron las de combatir a las guerrillas y a los paramilitares, por igual”, indicó.
Ramírez dijo que respeta las instituciones del país y que por eso se debe conocer el fallo a fondo para conocer los detalles y para que los abogados de Uribe puedan presentar los recursos necesarios.
“Cuando se produzca la apelación, pues veremos la decisión del tribunal, porque por ahora es poco lo que se conoce y tampoco hay pruebas contundentes. En algún momento se sabrá que fue un proceso sin pruebas”.
La también excanciller aseguró que el único fin de este proceso es destruir a Álvaro Uribe Vélez en “su honra y legado”.

“Creo que acá hay sectores muy conocidos que han visto en Álvaro Uribe un enemigo porque los ha combatido y dicho las cosas de frente. Hay intereses económicos muy grandes en Colombia y por eso la expansión de los grupos criminales. Eso hay que tenerlo en cuenta para entender por qué una persona como Uribe es molesta”, dijo.
Sobre los impactos políticos, Ramírez dijo que está claro que el Pacto Histórico sacará un provecho y de allí nace la aspiración presidencial de Iván Cepeda.
“La campaña de Iván Cepeda es una aspiración en ciernes desde hace mucho tiempo. El Pacto Histórico está buscando cuál es el caballo que le garantiza tener un mejor desempeño en la competencia, porque saben que no será fácil, ya que los colombianos los repudian”.
Agregó: “La gente repudia el Gobierno, los sectores sociales están afectados por la informalidad, el desempleo, la falta de acceso a la salud, la inseguridad y otros temas. Están viendo cuál de todos puede ser el que haga algo”.

Cree que la polarización aumentará por cuenta de esta decisión en primera instancia contra Álvaro Uribe y que el espectro político del centro se irá ahogando.
“Pero lo que se necesita es alinearse como sociedad para tener valores, justicia, instituciones, desarrollo económico, inversión y un país fortalecido”.
Marta Lucía Ramírez dice que en este caso no cabe duda de que hay una venganza política en contra de Uribe Vélez y que el peligro es que puede convertirse en un arma de la izquierda para ir sacando del camino a los opositores.
“Acá hay gente en Colombia que se creyó el cuento del borrón y cuenta nueva, la paz y que todo quedaba en el pasado. Tenemos por delante criminales que trafican con niños, mujeres y reclutan. Cuando hay ese tipo de gente, pues no pueden darse concesiones”, indicó.
Por eso no dudó en calificar de lamentable que los integrantes del partido Comunes, antiguos integrantes de las Farc, estén hablando de este proceso cuando no han pagado por todos los delitos que cometieron.
“Creo que es un cinismo muy grande y llevado al extremo porque ellos no tienen autoridad moral de hablar sobre la justicia. Ellos cometieron todo tipo de delitos y no han sido condenados. Realmente ellos deben ser juzgados por todo lo que ha pasado porque el gobierno Santos dejó un manto de impunidad muy grande por el acuerdo de paz”.
Finalmente, dijo que lo que está pasando en el país es muy grave y que ojalá en la apelación pueda quedar clara la inocencia de Uribe.
“Este es el mundo al revés, vemos al expresidente Uribe condenado, en primera instancia, las primeras condenas de la JEP contra militares, pero ninguna contra las Farc, que sí son criminales y los vemos despachando desde el Congreso”, finalizó.