Política
“La justicia es la última trinchera”: el llamado de Gregorio Eljach en homenaje a víctimas del Palacio de Justicia
Luego de 40 años desde el holocausto, el procurador pide blindar a los jueces y fortalecer la institucionalidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En la conmemoración de los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, afirmó que, pese a las tragedias que han marcado al país, las instituciones colombianas han demostrado una fortaleza que debe ser reconocida y defendida.

El pronunciamiento tuvo lugar durante el acto ‘Memorias de 100 vidas que no se olvidan’, un homenaje a las víctimas del holocausto ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Acompañando el pronunciamiento del procurador general también estuvieron Carlos Medellín Becerra, hijo del magistrado del mismo nombre que murió en los hechos; el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli Arteaga, y otros tantos funcionarios de la Procuraduría. Eljach encabezó un acto simbólico que incluyó un minuto de silencio y la elevación de globos blancos como gesto de memoria y reconciliación.

Durante su intervención, el jefe del Ministerio Público sostuvo que la columna vertebral de esa fortaleza institucional son los jueces de la República y quienes integran las altas cortes. “Celebro orgulloso que Colombia tenga hoy una justicia más grande”, aseguró, al insistir en que la defensa del Estado de derecho comienza por proteger y respetar a quienes administran justicia.
El procurador advirtió que “solo el respeto irrestricto a los jueces y a las leyes impide que la democracia se degrade en anarquía o en tiranía”, por lo que reiteró que respaldar la labor judicial es un deber colectivo e innegociable.

Agregó que, en un país donde los magistrados y jueces enfrentan riesgos incluso contra su vida, su valentía constituye “la última trinchera frente a los atropellos y las arbitrariedades”, una garantía para que nadie, por poderoso que sea, quede por encima de la ley.
Eljach señaló que, sobre una justicia fortalecida y unas instituciones más sólidas, Colombia debe avanzar hacia la construcción de una nación próspera y con mayor calidad de vida para todos. Al cerrar su intervención, invitó a superar las heridas históricas y a buscar acuerdos esenciales como sociedad. “Es el amor por la patria que nos une lo que nos salvará como sociedad. Paz electoral”, concluyó.
