Política
“Lo atacan porque va de primero”: Enrique Gómez, de Salvación Nacional, sale en defensa de Abelardo de la Espriella
El jefe de debate de la campaña del abogado le contestó las críticas al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al abogado Jaime Lombana.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Desde la campaña de Abelardo de la Espriella le contestaron al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, las declaraciones entregadas al director de SEMANA, Yesid Lancheros, en las que cuestionó a Abelardo de la Espriella.
Enrique Gómez Martínez, director de Salvación Nacional y quien hace parte de la campaña del abogado, criticó a Montealegre, cuestionando su pasado como abogado.
“Cuando se trata de atacar a Abelardo, se llenan de declaraciones de adjetivos, para desconocer que el liderazgo le está calando al pueblo colombiano de una manera ganadora. Lo atacan porque va de primero”, cuestionó Gómez Martínez.

El abogado considera que los colombianos estarían respaldando a De la Espriella porque representaría un liderazgo que es claro y llama las cosas por su nombre. Y criticó a Montealegre porque, según él, sus “capacidades” serían “dudosas”.
Además, dijo que si se trata de mirar a los clientes que ha tenido cada uno de los abogados, el ministro de Justicia no tendría el mejor repertorio. Lo cuestionó por, supuestamente, dejar relegados procesos importantes en la Fiscalía cuando ocupó ese cargo.
Según Gómez, el establecimiento no sabía qué hacer con Abelardo de la Espriella porque le gustan los candidatos que pueden “controlar” y ese no sería el caso del abogado.

Gómez arremetió en contra del ministro de Justicia: “Montealegre es un hombre que ha brincado por todas las casas políticas”.
Por otro lado, también le contestó al abogado Jaime Lombana y cuestionó los clientes que tiene, pues él también dejó dudas sobre la candidatura de De la Espriella.
De igual manera, el líder de Salvación Nacional se refirió a Mauricio Cárdenas, otro de los que criticó a De la Espriella. “Pobrecito, lo que se ha gastado para volver al presente, después de estar 40 años en todos los ministerios, es muy duro. Deberían buscar otro tipo de futuro porque sus campañas son un fracaso”, afirmó.
Enrique Gómez dijo que lo que busca el país es que haya un frente unido y no diferencias entre líderes de sectores cercanos. “La ciudadanía añora un frente unido y la derrota en primera vuelta del Pacto Histórico”, afirmó.

Gómez se refirió a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que negó una tutela de Carolina Corcho, por lo que la consulta del Pacto Histórico no se podrá realizar. Dijo que eso sería una victoria para el petrismo, porque no les iba a ir bien en ese proceso.
Sin embargo, mencionó que le preocupa la incidencia que está teniendo el Gobierno sobre las elecciones. “Creo que sigue el proceso de victimización, de hostigamiento a la rama jurisdiccional. Le conviene a la izquierda no hacerse medir en octubre”, afirmó.
Gómez contó que De la Espriella se ha reunido con distintas fuerzas políticas, entre los que están candidatos que recogen firmas y partidos tradicionales para buscar respaldos: “Seguimos abiertos, porque creemos en la necesidad de una consulta y lograr el triunfo en la primera vuelta”.
Sobre las alianzas que harían de cara a 2026, Gómez reconoció que son bienvenidos todos los candidatos en contra del petrismo, pero aclaró que no cabrán los que participaron de ese gobierno y ahora le dan la espalda.