POLÍTICA
Magdalena escogerá a su nuevo gobernador tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez; Carlos Caicedo busca mantener su poder, ¿lo logrará?
Las elecciones atípicas son este 23 de noviembre. El exgobernador Carlos Caicedo, uno de los políticos más influyentes de ese departamento, llegará dividido a las urnas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este domingo, 23 de noviembre, Magdalena escogerá al nuevo gobernador, quien reemplazará oficialmente a Rafael Martínez, cuya elección tumbó el Consejo de Estado por doble militancia.
La cita en las urnas no es menor. Magdalena es un departamento donde Carlos Caicedo, el exgobernador cercano al presidente Gustavo Petro, ha manejado los hilos del poder durante años. Y, en esta oportunidad, busca mantener esa influencia, porque gran parte de su futuro depende del respaldo electoral que consiga este fin de semana.

Caicedo, a través de Fuerza Ciudadana, su movimiento político, respalda la aspiración de Margarita Guerra, a quien ha cogido del brazo y ha llevado por todo el departamento en medio de la campaña.
Sin embargo, en esta oportunidad, Caicedo llegará dividido.
En Magdalena, Guerra, su candidata, tendrá que enfrentarse a Rafael Emilio Noya, exdiputado, candidato de la coalición ‘En el Magdalena Cabemos Todos’ y cuenta con el respaldo del Pacto Histórico. A juicio de analistas políticos locales, estos comicios pondrán en competencia directa a Caicedo y el petrismo. Fuentes le dijeron a SEMANA que Noya está respaldado por varios exmilitantes de Caicedo que le apuestan a una renovación.
Otro de los candidatos es Manuel Ignacio Martínez —El Mono Martínez—; tiene voto de opinión, es uno de los más sonados en estas elecciones y hace parte de la Coalición Alma, integrada por varios partidos políticos, entre ellos, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que fundó Rodolfo Hernández.

Y el empresario Luis Augusto ‘Lucho’ Santana, avalado por los partidos Dignidad y Compromiso, de Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo.
La Registraduría informó que todo está listo para las elecciones este domingo, donde más de un millón de ciudadanos están aptos para votar en 389 puestos de votación desplegados por todo el departamento. En total habrá 2.924 mesas.
A través de sus redes sociales, la Registraduría anunció la implementación de biometría facial en cinco puestos de Santa Marta y cinco de Ciénaga, con el fin de validar la plena identidad de los votantes.
En total están dispuestos 18.714 jurados de votación, de los cuales, 17.051 son titulares y otros 1.663 remanentes, quienes han sido capacitados previamente por la Registraduría.
Las elecciones en Magdalena se producirán en medio de varias denuncias, entre ellas, la que realizó recientemente el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo.

“Alerta máxima en el Magdalena. De cara a las elecciones del 23 de noviembre, grupos paramilitares están presionando a la gente para que no vote por Margarita Guerra. Las amenazas ya están apareciendo en Ciénaga, Santa Ana, Salamina y Zapayán. Exijo que se militaricen los comicios y que se asegure la protección de la ciudadanía. Pido al Ministro de Justicia y al Gobierno nacional actuar ya. La democracia no puede estar secuestrada por el miedo”, expresó.
Se espera que este domingo, sobre las 6:00 p. m., se conozca el nombre del nuevo gobernador de Magdalena.
