Home

Política

Artículo

Guillermo Alfonso Jaramillo.
Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Ministerio de Salud

Gobierno

Ministro Jaramillo salió a mostrar diplomas tras dudas sobre sus títulos universitarios: “Están pescando en río revuelto”

Guillermo Alfonso Jaramillo certificó que sí se formó como médico.

14 de diciembre de 2023

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tuvo que salir a aclarar que sí tiene títulos universitarios, todo de cuenta de la publicación de un tuitero que puso en duda su formación como médico profesional.

El tuitero identificado como Edward Morrón (@ejmorronb) asegura que envió correos a las universidades internacionales en las que el ministro dice haber estudiado para pedirles los certificados académicos del funcionario y que no recibió respuestas que permitieran corroborar los estudios del funcionario.

La publicación en la red social X se hizo tan viral que el ministro del Gobierno de Gustavo Petro tuvo que convocar a una rueda de prensa para mostrar él mismo los títulos académicos que consiguió con su formación posgradual como médico cardiólogo especializado en la atención de pacientes pediátricos.

Fui el primero que comencé a operar los niños down. Los niños down no se operaban. Yo comencé a operarlos en Bucaramanga. Entonces, a mí lo único que me puede quedar es la gratitud de muchos porque yo nunca operé un paciente privado”, sostuvo el funcionario que está a cargo de la reforma a la salud presentada por el Gobierno y que acaba de pasar a su tercer debate en el Senado.

“Aquí están tratando de pescar en río revuelto, no van a conseguir nada. Toda mi vida ha sido trasparente”, aseveró el ministro al responder a los cuestionamientos sobre su preparación para estar en ese despacho.

Y, para cerrar todas las dudas, Jaramillo mostró uno a uno sus logros: bachiller del Colegio Tolimense, graduado de médico en la Universidad del Rosario, especializado en cirugía abdominal de la Medizinische Universität Wien y con dos títulos posteriores en cirugía cardiaca pediátrica.

Guillermo Alfonso Jaramillo.
Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Ministerio de Salud

“Nunca he mentido sobre mi vida personal, académica y profesional, la cual ha sido ampliamente escrutada y examinada tanto a nivel regional como nacional en el marco de mi conocida trayectoria política de más de cuarenta años”, afirmó Guillermo Alfonso Jaramillo durante una rueda de prensa.

En esa trayectoria, dijo el encargado de la cartera de Salud, “me he desempeñado como Concejal del Municipio de Armero, Diputado de la Asamblea del Tolima, Representante a la Cámara, Gobernador del Tolima en dos oportunidades, Senador de la República en cuatro ocasiones y Alcalde del Municipio de Ibagué, así como Secretario de las carteras de Gobierno y de Salud de la Administración Distrital del entonces Alcalde Mayor de Bogotá y hoy Presidente de la República, doctor Gustavo Petro”.

Es más, su oficina envió un listado mostrando son los títulos que certificó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo durante su formación académica que tuvo lugar antes de entrar de lleno a la política.

Primero, mostró que el 23 de noviembre de 1967 se graduó de bachiller del Colegio Tolimense. Segundo, es graduado de Medicina de la Universidad del Rosario. Tercero, se especializó en cirugía abdominal en la Universität Zu Wien.

Posteriormente, fue certificado su título de especialista en cirugía toráxica por The Swedish Board Of Health And Welfare, que luego fue certificado por el Icfes en la Resolución No. 0820 del 03 de abril de 1995.

Gracias a esos estudios la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) lo certifició como “especialista en cirugía de tórax y cardiovascular”.

Los títulos de Jaramillo no terminan ahí, pues también terminó un programa en cirugía cardiaca con entrenamiento especial en cirugía pediátrica en la University Hospital Uppsala Sweden. Finalmente, cursó otro programa fellow en cirugía cardiaca pediátrica en University Hospital Lund Sweden.

Guillermo Alfonso Jaramillo ha sido blanco de diversos cuestionamientos en medio del trámite de la reforma a la salud que fue radicada por su antecesora, la exministra Carolina Corcho.