Política
Ni Gaviria ni Gaona, esta será la cabeza de lista al Senado que eligió la coalición de la que hace parte el Nuevo Liberalismo
Se trata de un líder político que actualmente hace parte del Congreso en un importante cargo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Luego de que se diera toda una discusión y una puja en la coalición Ahora Colombia, de la que hacen parte el Nuevo Liberalismo, Mira y Dignidad y Compromiso por la cabeza de lista al Senado, finalmente anunciaron quién será esa persona que los liderará para las elecciones del 2026.
Según dijeron, será el representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, quien actualmente se desempeña como vicepresidente de esa corporación.
“Con más de 24 años de trayectoria en el servicio público, Gómez —actual primer vicepresidente de la Cámara de Representantes— encarna un liderazgo regional que integra desde la diversidad, defiende la Constitución y promueve un ejercicio político respetuoso de las diferencias", destacaron desde esa alianza.

Desde Ahora Colombia, dijeron que avanzan de manera conjunta con la convicción de que el país se pueda transformar desde las regiones. “Mediante el pluralismo, la confianza institucional y una visión de futuro que ponga en el centro a las personas y sus territorios”, dijeron.
La decisión importa porque se había generado toda una polémica después de que se conoció que el candidato del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, le habría propuesto esa posibilidad a Alejandro Gaviria. Sin embargo, se habrían presentado reclamos internos, por lo que su nombre fue descartado.
Posteriormente, se conoció que se le había hecho la propuesta al abogado Mauricio Gaona. “Cuando la historia y los valores se encuentran, nace una nueva oportunidad para Colombia. He invitado a Mauricio Gaona a encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo”, le dijo Galán en una carta en la que destacó que compartían historias similares por la violencia que han sufrido sus familias, pues el padre de Gaona fue víctima de la Toma al Palacio de Justicia.

Sin embargo, el abogado declinó esa propuesta. “Con tal franqueza que la verdad exige, no soy un político y la labor que gentilmente me encomiendas requiere tal disposición. Mi labor y mi lucha se enfocan en la protección del orden constitucional, de la ley, de los derechos humanos y, particularmente, de la historia”, le contestó.
Gaona afirmó que prefiere ser honesto y reveló que ya le habían hecho propuestas similares para encabezar listas al Senado y apoyar a varios precandidatos presidenciales, pero rechazó esos llamados.
“Si bien resulta honroso ser considerado para apoyar el cambio y promover un destino diferente, en público y en privado, mi respuesta ha sido la misma”, afirmó.
En ese sentido, Gómez intentará dar el salto al Senado y liderar la bancada de la que hacen parte los partidos de Galán, Jorge Enrique Robledo, Sergio Fajardo, los cristianos del Mira, entre otros.

