Home

Política

Artículo

María Elvira Salazar le responde a Gustavo Petro.
María Elvira Salazar le responde a Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, María Elvira Salazar

Política

“No más excusas por su fracaso, señor presidente”: la respuesta de María Elvira Salazar a Gustavo Petro sobre lucha contra las drogas

La congresista estadounidense resaltó que la administración de Joe Biden le hizo un “favorcito” al Gobierno colombiano.

12 de julio de 2023

María Elvira Salazar, representante a la Cámara por el estado de Florida, continua su discusión con el presidente Gustavo Petro en Twitter sobre la lucha contra las drogas liderada por Estados Unidos y Colombia. De acuerdo con la congresista estadounidense, la administración de Joe Biden no debía dejar de monitorear cultivos de coca en Colombia.

“La Casa Blanca ha decidido suspender el monitoreo de los cultivos de coca en Colombia. Es el más reciente favorcito de Biden a Petro. Están dispuestos a todo con tal de complacer a sus aliados ideológicos. ¿Cuál será el próximo favor? ¿Quitará al ELN de la lista de terroristas?”, manifestó la representante por Florida en sus redes sociales.

“Las cosas cambian. La estructura de consumo de narcóticos está cambiando para mal, lo que reduce la demanda de cocaína que empieza a fluir a otros lados del planeta. La situación de consumo de fentanilo en EE. UU. es seria y debe ser tomado en serio”, contestó el presidente Gustavo Petro a la opinión de la congresista.

El presidente Gustavo Petro se reunió con la congresista republicana, María Elvira Salazar.
El presidente Gustavo Petro y la congresista republicana, María Elvira Salazar. | Foto: Presidencia de la República - Twitter María Elvira Salazar

“Tomarnos en serio el fentanilo no significa que se acabe la lucha contra la cocaína, que causa una de cada cinco muertes por drogas en Estados Unidos. Y la mayor parte viene de Colombia, donde el cultivo de coca superará la cifra histórica de 300.000 hectáreas. ¡No más excusas por su fracaso, señor presidente!”, manifestó Salazar en su cuenta de Twitter.

Embajada de Colombia en Estados Unidos responde a versiones sobre suspensión del monitoreo a los cultivos de drogas de la Casa Blanca

Un cosechador lleva hojas de coca en la espalda en una plantación de coca. Ha puesto medio día para esto.
Siembra de hojas de coca. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Sin confirmar o desmentir la noticia, la Embajada de Colombia en los Estados Unidos se pronunció, tras las versiones que apuntan a que el emblemático informe sobre los cultivos de coca en el país no va más.

“Colombia y Estados Unidos son aliados estratégicos en la búsqueda de soluciones al problema de las drogas y hacia la construcción de paz en Colombia. La estrecha colaboración fruto de nuestro trabajo bilateral, basada en la confianza y el mutuo compromiso, es fundamental para lograr este objetivo compartido”, señala el documento publicado por el cuerpo diplomático.

Además, agregan que Colombia y Estados Unidos abordan “el impacto negativo de la economía de las drogas ilegales desde un amplio espectro que comprende el daño causado por el consumo y los eslabones del tráfico en su totalidad. En línea con estos principios, el presidente Gustavo Petro propone una nueva política de drogas en Colombia, que busca reducir las vulnerabilidades asociadas a la producción y uso de sustancias psicoactivas, así como las capacidades de las organizaciones multicrimen”.

Al final, aseguran que “bajo el principio de responsabilidad compartida, estamos redoblando esfuerzos para desarticular las redes criminales relacionadas con el tráfico de drogas ilícitas, fomentando la seguridad, el desarrollo social inclusivo y la protección del medioambiente. La colaboración entre Estados Unidos y Colombia fortalece la estabilidad y el progreso en la región, y ambos países se apoyan mutuamente en la búsqueda de soluciones efectivas a las problemáticas globales”.

Luis Gilberto Murillo volvió a enviar un mensaje de esperanza a los colombianos que buscan viajar a Estados Unidos
Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Washington. | Foto: Getty Images / NurPhoto