Política

Paloma Valencia denunció a directivos de la ANT por presuntamente obligar a trabajadores a votar en consulta del Pacto Histórico

La congresista reveló unos chats que dejarían en evidencia la forma en la que estaban intentando que los funcionarios salieran a votar.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 4:59 p. m.
Paloma Valencia Senadora y demandante
Paloma Valencia, senadora y precandidata presidencial. | Foto: juan carlos sierra-semana

Poco después de que se llevara a cabo la consulta interna del Pacto Histórico, que dejó como ganador a Iván Cepeda, la senadora Paloma Valencia hizo una grave denuncia.

Por medio de su cuenta de X, la militante del Centro Democrático aseguró que directivos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) supuestamente estaban presionando a los trabajadores de la entidad para que votaran en el mencionado proceso.

La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, realiza oficialmente y al público el lanzamiento de su campaña presidencial con el apoyo del partido Centro Democrático.
La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia. | Foto: Lina Gasca

"Habrían exigido tomar foto al puesto de votación para acceder a un día compensatorio, lo cual es abiertamente ilegal“, señaló.

Por ello, aseguró que al parecer convirtieron a la entidad en un “fortín al servicio de la consulta del Pacto Histórico“.

De hecho, la precandidata presidencial publicó unos chats de WhatsApp que dejarían en evidencia todo. Incluso, hay un audio en el que un hombre explica que debido a que es una consulta no se entregaba ningún certificado, por lo que era necesaria la foto cuando estuvieran haciendo la votación.

Es la única forma que tenemos de comprobar y pues confiando en la buena fe de cada uno de ustedes”, se le escucha decir.

Ante esto, en las últimas horas Paloma Valencia anunció que radicó una queja disciplinaria contra Lilia María Rodríguez, subdirectora de la ANT, y otros directivos por esta supuesta presión que ejercieron en contra de los trabajadores de la entidad.

La congresista recordó que esta práctica, como el hecho de tener que enviar la foto y de dar un día compensatorio, es algo que está prohibido y es ilegal.

“Solicitó que la Procuraduría General de la Nación actúe de inmediato e investigue lo que está ocurriendo en la ANT. Los funcionarios honestos de esa entidad -que son muchos- no tienen por qué vivir amedrentados ni perseguidos por las órdenes que reciben“, escribió en sus redes sociales.

Por el momento y pese a la controversia que se ha desatado, ni la institución ni los directivos han respondido a esta grave denuncia que hizo la militante del partido de oposición.