Política
Petro acusó a candidatos, alcaldes y al BID de ordenar comprar con dólares las elecciones de 2026: este es el supuesto plan
El jefe de Estado dijo que detrás de esa estrategia estarían varios alcaldes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En una frenética declaración que dio el presidente de la República, Gustavo Petro, desde Cali, en el Valle del Cauca, soltó una supuesta estrategia para interferir en las próximas elecciones de 2026.
En su intervención, el jefe de Estado acusó directamente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de tener la intención de comprar con dólares las elecciones presidenciales. Cabe reseñar que Gustavo Petro termina su mandato el 7 de agosto de 2026, según se desprende de la Constitución Política.
“Tomen nota, la plata, el dinero en dólares con que se van a comprar los votos, primero no va a ser a través del comprador del barrio y no va a ser compra, va a ser deuda; en esto vamos a entrar a una fase de la política, del voto endeudado”, expresó el jefe de Estado.
Además, dentro del supuesto plan, del cual no reveló pruebas, aseguró que participaron de una presunta reunión virtual, candidatos presidenciales y hasta alcaldes de las principales ciudades del país.

“Todos los alcaldes que estaban en esa reunión empezaron a ofrecer instituciones para recibir decenas de millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo sin permiso del gobierno nacional para que se entreguen crédito para comprar tamales, lechonas, bicicletas, motos, tejas, todo lo que antes se hacía con el dinero del narcotráfico en Colombia”, insistió el presidente.
Y avanzó en su discurso: “Son los bonos Carrasquilla, acuérdense ustedes los mismos bonos Carrasquilla, pero con el aval del Gobierno de Estados Unidos a través del Banco Interamericano de Desarrollo, para entregar a manos llenas como deuda el gota a gota, pero para que ustedes voten por sus verdugos, los amigos del señor Marco Rubio (secretario de Estado de Estados Unidos) que quieren que gobiernen en Colombia”.
“El pueblo colombiano decidirá, pero he citado una reunión urgente hoy, nos tenemos que ir a eso, a todo el estamento financiero, y tiene que venir el señor delegado de Colombia, la Junta del Banco, no sé cómo se llama, de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, que nos explique por qué quieren violar la Constitución. Eso sí es un golpe de Estado”, recalcó.
Finalmente, Gustavo Petro dijo: “Y lo digo porque la Constitución prohíbe que dineros extranjeros, de gobiernos o de empresas o de personas, entren en las elecciones a definir lo que libremente tiene que definir el pueblo de Colombia”.


