Política
Petro califica renuncia de Lorduy al CNE como “jugadita” y cuestiona elección de Prada como presidente
El jefe de Estado aseguró que su retiro no fue serio y señaló a los magistrados de estar incurriendo en prevaricato.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro cuestionó la renuncia de César Lorduy al Consejo Nacional Electoral (CNE) asegurando que se trató de una “jugadita” en ese tribunal electoral.
“Lo que hubo en el CNE fue una jugadita”, comentó el presidente Petro en su cuenta de X después de que se conociera que el magistrado Álvaro Hernán Prada fue elegido como nuevo presidente de esa instancia administrativa que lleva a cabo una investigación en su contra por las irregularidades en la financiación de la campaña a las elecciones de 2022.
Lorduy presentó su renuncia irrevocable al CNE esta semana en una carta dirigida al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, dejando el cargo que ejercía desde 2022 cuando el pleno del Legislativo lo designó como togado de ese tribunal tras la nominación de Cambio Radical.
El mandatario comparó esa dimisión con la del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quien él mismo le pidió su renuncia a la cartera de Hacienda momentos después de que se conociera que Bonilla presentó ante la Fiscalía una denuncia anónima que llegó a su despacho que salpica al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a Nicolás Alcocer.
“Si la renuncia de Lorduy hubiera sido seria, como la hizo Ricardo Bonilla para que su defensa no se manche con el poder, el CNE no hubiera escogido como presidente otro sindicado”, señaló el presidente Petro.
Prada fue elegido como presidente de ese tribunal administrativo en la sesión del miércoles (4 de diciembre) y su presidencia coincide con el periodo en el que los togados estarán investigando a Petro, a Roa y a otras personas cercanas al jefe de Estado por las actuaciones que realizaron en su calidad de ciudadanos durante la campaña de 2022.
El nuevo presidente del CNE es quien presentó la ponencia contra la campaña, ha sido cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez y al Centro Democrático.
“Pero lo que demuestra la mayoría del CNE, incluido el postulado por el partido verde, es que solo buscan taparse mutuamente, porque saben que cometieron un prevaricato al violar la constitución y la convención de América de Derechos Humanos”, señaló Petro.
El presidente cerró su arremetida contra el organismo electoral diciendo que allí hay “una mayoría también sub judice, solo la protege desde su influencia en el poder judicial, el señor Vargas Lleras”.
Lo que hubo en el CNE fue una jugadita.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 5, 2024
Si la renuncia de Lorduy hubiera sido seria, como la hizo Ricardo Bonilla para que su defensa no se manche con el poder, el CNE no hubiera escogido como presidente otro sindicado.
Pero lo que demuestra la mayoría del CNE, incluido el… https://t.co/LR23fk9AX6
El presidente Petro ha cuestionado la potestad del CNE para investigarle y señala que el proceso en su contra en el órgano electoral es un “golpe” a su gobierno.