Política
Petro destapó los desplantes que le hizo Estados Unidos y que lo motivaron a tomar una sorpresiva orden
El mandatario escaló la confrontación que tiene con el gobierno de Donald Trump.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los roces entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, siguen creciendo y así profundizando la crisis diplomática entre Colombia y ese país.
Este miércoles, 12 de noviembre, el mandatario detalló los episodios que ha vivido con Estados Unidos y que desataron un disgusto con las autoridades norteamericanas.
Petro dijo que había pedido que se realizara un encuentro de alto nivel con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, pero no obtuvo respuesta.
Además, puso de presente que envió una carta al expresidente de Estados Unidos, Joe Biden y al actual Donald Trump, la cual tampoco tuvo una reacción positiva.

“Solicite una reunión con los cuerpos de inteligencia de los EE. UU. y hasta ahora, no ha sucedido”, dijo Gustavo Petro en su cuenta de X.
Y añadió: “Solicite en carta escrita al gobierno Biden y al de Trump la desclasificación de los informes de la inteligencia norteamericana en el año 1985 para determinar sus observaciones a los hechos de la toma y retoma del Palacio, sin respuesta positiva”.
“¿Cómo se pide informaciones ilimitadas de nuestros organismos de inteligencia y no hay un sentido de correspondencia justa, al contrario?”, insistió el jefe de Estado.
Solicite una reunión con los cuerpos de inteligencia de los EEUU y hasta ahora, no ha sucedido.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 12, 2025
Solicite en carta escrita al gobierno Biden y al de Trump la.desclasificación de los informes de la inteligencia norteamericana en el año 1985 para determinar sus observaciones a los… https://t.co/Fc21QYzWhu
Esos golpes, por parte de Estados Unidos, fueron los que motivaron a Petro a ordenar que no se compartiera información clave con las agencias de inteligencia del país norteamericano.

Directriz que anunció esta semana en su cuenta de X: “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la Fuerza Pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.
En otro post, el mandatario defendió a capa y espada esa polémica medida: “El comandante supremo de las Fuerzas Militares de Colombia es el presidente de la república, dice la constitución y es orden”.
El comandante supremo de las fuerzas militares de Colombia es el presidente de la república, dice la constitución y es orden.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 12, 2025
Las posibilidades de la articulación de los cuerpos de inteligencia si se ha discutido en la cúpula militar y policial, en los actuales momentos de… https://t.co/LiNVGDO9Qq
También aseguró: “Las posibilidades de la articulación de los cuerpos de inteligencia si se ha discutido en la cúpula militar y policial, en los actuales momentos de agresión contra Colombia”.
“Sobre todo cuando miembros de las agencias no están actuando para atacar a los narcotraficantes, sino para atacar al presidente, su familia y su posición política, eso excede sus funciones en Colombia y ataca de frente la soberanía nacional”, concluyó Gustavo Petro.


