Política
Petro ofrece ayuda a Ecuador para luchar contra el narcotráfico y lanzó indirecta a Trump: “No se necesitan misiles”
El presidente colombiano rechazó los ataques a narcolanchas del Gobierno de Estados Unidos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Pese a que Colombia fue descertificada por el Gobierno de Estados Unidos, por no cumplir con las metas de erradicación de cultivos ilícitos, el presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó que puede ayudar a un país latinoamericano en la lucha antidrogas.
El jefe de Estado mencionó el caso particular de Ecuador, en el que expresó que su gobierno puede prestar una colaboración en la estrategia para atacar las organizaciones ilegales, que se dedican al tráfico de drogas.
Además, aprovechó para lanzar un sablazo a la administración de Trump por la escalada militar que ha desplegado en el mar Caribe, en donde ha bombardeado narcolanchas que salen de Venezuela con rumbo a Estados Unidos transportando cargamentos de cocaína.
“Este crecimiento de la violencia en la costa pacífica ecuatoriana tiene que ver con la dificultad para sacar cocaína por el Pacífico colombiano que ha logrado el Gobierno y nuestra Fuerza Pública”, anotó el mandatario colombiano en su cuenta de X.

Y agregó en el mensaje: “Esto implica que Colombia podría ayudar a Ecuador en estrangular la salida de cocaína por el Pacífico ecuatoriano. No se necesitan misiles”.
Este crecimiento de la violencia en la costa pacífica ecuatoriana tiene que ver con la dificultad para sacar cocaína por el pacífico colombiano que ha logrado el gobierno y nuestra fuerza pública.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2025
Esto implica que Colombia podría ayudar a Ecuador en estrangular la salida de… https://t.co/Nq6wiYLpV0
“La coordinación de inteligencias y Fuerza Pública, de los países que fueron de la Gran Colombia, Perú y Brasil, es fundamental para ser más eficaces”, recalcó el presidente Petro.
También dejó de presente sobre la lucha contra las drogas: “El centro de integración policial amazónico que se ubicó en Manaos, Brasil, con participación de Ecuador, Venezuela y Brasil, es un gran paso en ese sentido”.

Por otro lado, Gustavo Petro ha rechazado en varios escenarios la descertificación que ordenó Trump a Colombia. Inclusive lo cuestionó en una alocución presidencial.
“Es una respuesta al gobierno de Trump y a las inquietudes de los colombianos y colombianas, y me refiero básicamente a lo que considero una injusticia, una grosería profunda contra el país que más sangre ha regado para que la sociedad de Estados Unidos y de Europa no consuma tanta cocaína”, afirmó el jefe de Estado en esa declaración que realizó el pasado 17 de septiembre.
Por último, dijo: “Un insulto, obviamente, para mi vida personal, porque si algún líder político después de Galán, Luis Carlos, ha luchado contra el narcotráfico, ese he sido yo, a costa de la inseguridad permanente en la que he vivido”.