Política

Productora de ‘Frailejón Ernesto Pérez’ habla del silencio de RTVC sobre nueva temporada de la serie: “No nos dieron respuesta”

La gerente de marca del programa, Melissa Mejía Arias, confirmó que Piragna está trabajando en una tercera temporada y asegura que la compañía sí se acercó al Sistema de Medios Públicos para presentar una propuesta de trabajo.

2 de septiembre de 2025, 8:50 p. m.
Melissa Mejía, gerente de marca de la serie Frailejón Ernesto Pérez, confirmó que la productora Piragna está trabajando en una nueva temporada del programa.
Melissa Mejía, gerente de marca de la serie 'Frailejón Ernesto Pérez', confirmó que la productora Piragna está trabajando en una nueva temporada del programa. | Foto: Semana

SEMANA: ¿Cuál es el motivo por el que no se ha realizado una nueva temporada de la serie Frailejón Ernesto Pérez?

Melissa Mejía (M. M.): Desde Piragna hemos cofinanciado dos temporadas de Frailejón Ernesto Pérez. Somos el estudio, grabación y financiadores de las temporadas. Nosotros, en conjunto con aliados del gremio, somos los creadores de la idea original; hay un trabajo creativo y una unión de talento detrás que viene desde lo privado.

SEMANA: ¿Cuántas personas han participado en el proceso desde el sector privado?

M. M.: Este es un equipo de más de 70 personas. La primera temporada se desarrolló en coproducción con otro estudio de animación. Estas dos temporadas han sido un proceso enriquecedor, sin embargo, solo han sido emitidas a través de Señal Colombia y de RTVC Play, por lo que el contenido no ha salido a nuevas pantallas que le generen posicionamiento adicional al personaje y monetización a sus creadores. Ese no es un escenario idóneo para seguir insistiendo desde Piragna en un contenido que se queda limitado a un solo canal. Entonces, generamos un modelo de gestión de recursos que gracias al Ministerio de Cultura y a la Corporación Colombia Crea Talentos entregará una tercera temporada a más de nueve millones de niños, completamente gratis, a través de todos los canales públicos.

SEMANA: RTVC sostuvo en la respuesta a un derecho de petición enviado por SEMANA que no han recibido propuestas formales para una nueva temporada de la serie. ¿Ustedes le presentaron una propuesta al Sistema de Medios Públicos?

M. M.: Esa respuesta de RTVC nos toma por sorpresa y nos gustaría pensar que quienes lo respondieron no tenían acceso a la información, porque llevamos más de un año invitando al canal a hacer parte de esta nueva temporada. Nos hemos reunido con diferentes personas que han sido encargadas de Frailejón desde que empezó la nueva administración del canal, es decir, desde agosto del año pasado.

Nosotros, al tener un contrato de producción con el canal, debemos siempre considerarlos como nuestra primera opción a la hora de generar un nuevo contenido relacionado con Frailejón. Entonces, en cumplimiento con ese acuerdo, les comunicamos la intención de producir una tercera temporada que habla de la conexión entre el páramo y la Amazonía.

ed 2251
"La organización interna del canal ha cambiado mucho, ellos cambian de cabeza del proyecto de 'Frailejón' constantemente", dijo la gerente de marca del programa, Melissa Mejía Arias. | Foto: SEMANA

SEMANA: ¿Cuándo le hicieron esa propuesta a RTVC desde Piragna?

M. M.: Tuvimos una sesión de trabajo con ellos en septiembre, en la que participó María Paula Fonseca, quien es la subgerente del canal. Le dijimos que queríamos hacer la tercera temporada, nos pidió mandarle la propuesta y le envié un correo el 17 de octubre de 2024 con la propuesta creativa, los componentes de la tercera temporada, el presupuesto y el cronograma. Ella no nos dio respuesta a esa comunicación. Luego, en noviembre, envié un informe de gestión de las sesiones que estábamos adelantando en ese momento, pero tampoco nos respondió nada. El hecho que ellos no respondan no nos quita a nosotros como productores el derecho a seguir adelantando la tercera temporada, por eso pusimos de nuestro bolsillo para contratar a un escritor y empezar el desarrollo.

SEMANA: ¿Esto significa que la productora sí se acercó al canal público, pero RTVC no escuchó la intención de Piragna de seguir con el proyecto?

M. M.: La ha escuchado, pero no nos da respuesta. Este año nos hicieron una nota en un medio de comunicación y ellos nos citaron a un comité para preguntarnos dónde estaba RTVC, entonces, les dijimos que ya le habíamos mandado la propuesta a María Paula Fonseca. La organización interna del canal ha cambiado mucho, ellos cambian de cabeza del proyecto de Frailejón constantemente. El 24 de abril de este año les volví a mandar la propuesta y tampoco nos dieron respuesta. Nosotros necesitamos seguir adelante, es importante que Colombia sepa que Frailejón Ernesto Pérez sí sigue.

La productora Piragna hará una tercera temporada de la serie Frailejón Ernesto Pérez, pese a la negativa de RTVC a responder sus correos electrónicos sobre el programa.
La productora Piragna hará una tercera temporada de la serie 'Frailejón Ernesto Pérez', pese a la negativa de RTVC a responder sus correos electrónicos sobre el programa. | Foto: Cortesía

SEMANA: ¿Qué lectura hacen ustedes como institución privada ante esta dificultad de continuar con un programa como Frailejón Ernesto Pérez y la negativa a darles respuestas oficiales desde RTVC?

M. M.: Como coproductores y socios igualitarios, porque nosotros tenemos 50-50 de la IP, entendemos que el canal tiene un tema económico que no le permite hacer grandes inversiones. No obstante, desde lo privado, nosotros sí tenemos un alcance amplio. Tenemos una tónica conciliadora y de por medio hay inversión y activos de las dos empresas que es importante proteger. Entonces, nos encantaría que RTVC hiciera parte de la tercera temporada. Comprendemos la situación de reestructuración y los invitamos a que se unan a contar que hay un proyecto en marcha para continuar con Frailejón.

SEMANA: ¿El relacionamiento de Piragna con RTVC cambió con la nueva dirección?

M. M.: Frailejón contaba con un productor delegado que se encargaba del proyecto, lo que permitía un trabajo fluido y eficiencia en las respuestas. Los cambios internos hicieron que el proyecto se paralizara durante varios meses a inicios de este año, un periodo en el que mandamos comunicaciones, intentamos contactarnos y nadie respondía. Eso nos generó una gran preocupación. Desde mitad de año se instauró un comité con delegados en el que hemos logrado avances.

SEMANA: Si producen esa tercera temporada, ¿se puede generar un lío jurídico entre Piragna y RTVC sobre derechos de autor y de difusión del producto?

M. M.: No. Nuestro contrato de coproducción nos permite a cada una de las partes seguir generando contenidos relacionados con el personaje, siempre y cuando la otra parte esté enterada y haya tenido la posibilidad de unirse. Nosotros ya cumplimos con el protocolo.

SEMANA: Con ese escenario, ¿quiénes serán los que hagan posible que Frailejón Ernesto Pérez siga existiendo?

M. M.: Como coproductoras y socias del 50 % de la propiedad intelectual, y junto a nuestro aliado Liquid Light, estamos trabajando en un modelo innovador de colaboración que incluye gestionar capital abriéndoles las puertas a las empresas que quieran hacer parte de esto. Cada capítulo de esta nueva temporada, desde la investigación científica, el diseño de personajes y la escritura, hasta la animación y la música original, requiere una inversión de 400 millones de pesos. Las empresas que apoyen esta iniciativa obtendrán beneficios tributarios (recuperando el 57,8 % de su aporte) y serán partícipes de una campaña que visibiliza a su marca como agente de cambio, al mismo tiempo que impulsa la industria de animación nacional.