Home

Política

Artículo

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
El Invima lleva más de año y medio sin un director en propiedad. | Foto: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

POLÍTICA

Resolución del Invima levanta polémica: abrieron la puerta a que director en propiedad pueda ser un profesional de distintas carreras

El documento generó cuestionamientos porque el cargo lleva más de año medio sin un funcionario en propiedad.

Redacción Nación
22 de enero de 2024

La Resolución 2024001339 del Invima del pasado 15 de enero de 2024 cambió los requisitos que debía tener el director de la entidad, que hasta el momento no ha sido nombrado en propiedad, lo que ha generado distintos cuestionamientos al gobierno de Gustavo Petro.

La decisión levantó una nueva polémica porque abrió el espectro a que un profesional de varias carreras pueda llegar al cargo, incluso, algunas que en primer medida no tendrían nada que ver con la entidad.

Se mencionan, por ejemplo, carreras que van desde Administración, pasando por Antropología, Artes, Ciencia Política, Contaduría, Educación, Filosofía, Teología, Telecomunicaciones, Matemáticas, Publicidad, Comunicación y Periodismo, Enfermería, Trabajo Social y hasta Zootecnia.

“Modificaron de manera tan antitécnica el manual del Invima que hasta filósofos podrán presentarse a manejar una de las entidades que mayor preparación requiere. En el gobierno ‘cambio’ ya no interesa si sabe o no sobre salud o sanidad, se le entregará el cargo a cualquiera que cumpla con un solo requisito: politizar la entidad”, cuestionó el excandidato presidencial Enrique Gómez Martínez.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, rueda de prensa Covid
El ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo afirmó que están solucionando temas de administraciones pasadas. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Uno de los principales cuestionamientos ha sido que se haya abierto el espectro para que no necesariamente tenga que ser un profesional del sector salud. Sin embargo, uno de los requisitos que se mantiene es que tenga un título de posgrado en maestría en áreas relacionadas al cargo. Además de 72 meses de experiencia profesional relacionada.

“Entendido. Ahora la mediocridad del gobierno puede ser cubierta nombrando a otro incapaz en el Invima ¡Qué petardos!”, cuestionó el representante a la Cámara Hernán Cadavid del Centro Democrático.

Una de las grandes críticas que se le ha hecho al Invima es que hasta el momento no se ha nombrado un director en propiedad. Hasta hace unas semanas se anunció en el cargo a Yenny Adriana Pereira Oviedo como encargada.

  La colectividad del presidente Gustavo Petro, a pesar de ser partido de Gobierno, se quiebra por disputas internas.
El presidente Gustavo Petro anunció un director en propiedad pero hasta ahora no se ha oficializado el nombramiento. | Foto: guillermo torres-semana

El presidente Gustavo Petro anunció desde finales de octubre del año pasado que nombraría como director a Germán Velásquez, sin embargo, hasta el momento no se ha oficializado esa decisión. “El director del Invima en propiedad será el doctor Germán Velásquez, filósofo, magister en economía y doctor en Economía de la salud, 20 años al servicio de la Organización Mundial de la Salud”, dijo Petro.

Por su parte, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo se ha molestado con la pregunta de por qué no se ha nombrado hasta el momento un director en propiedad, ya que el cargo lleva más de año y medio sin alguien encargado oficialmente.

Así sucedió en una entrevista en Caracol Radio. “La gente no puede decir que el Invima no ha tenido director, hemos estado atendiendo las inquietudes y necesidades. Si quiere le puedo mostrar un trabajo cronológico que lo hemos presentado a los órganos de control”, afirmó Jaramillo antes de colgar el teléfono.

El ministro puso el espejo retrovisor y dijo que supuestamente estaban mejorando la gestión que dejaron gobiernos anteriores. “Heredamos una situación del Invima y le estamos respondiendo a la Contraloría, Procuraduría y al Tribunal de Cundinamarca por un problema de hace cuatro años formulados en los gobiernos del doctor Santos y de Duque”, afirmó Jaramillo.

Este medicamento se usa como suplemento dietético cuando la cantidad de tiamina en la dieta no es suficiente.
Una de las críticas ha estado relacionada a la escasez de medicamentos. | Foto: Getty Images

Más allá de la falta de director en propiedad, el Invima ha estado en el ojo del huracán por la gestión que ha tenido la entidad. Por ejemplo, en los últimos días informó de una alerta de desabastecimiento de uso pediátrico de medicamentos para el VIH.

En otros momentos se ha denunciado escasez de medicamentos en general para otras enfermedades. “El tema de medicamentos es muy grave porque la escasez se da porque el Gobierno no ha querido reunir el comité de compras y actualizar los precios. Seguimos ofertando los medicamentos a valores de 2022 y eso hace que no nos los vendan. En el mundo los están vendiendo a quien esté dispuesto a pagar más, pero lo segundo, y tal vez lo más dramático, es el proceso de quiebra del sistema de salud en el que viene trabajando el Gobierno desde hace rato”, cuestionó la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático.