Home

Política

Artículo

Roy Barreras en la Instalación del congreso 2022
Roy Barreras en la Instalación del congreso 2022-2026. -Foto: Guillermo Torres | Foto: Guillermo Torres

Política

Roy Barreras ¿Quién es y cómo ha sido la vida política del nuevo presidente del Senado?

Este 20 de julio, los congresistas electos llevan a cabo su posesión para el periodo 2022-2026.

21 de julio de 2022

El pasado 23 de junio el senador electo Roy Barreras fue elegido para ser el nuevo presidente del Senado de la República en el primer año del legislativo.

“A partir de este momento estoy al servicio de la construcción de mayorías parlamentarias. Nuestra prioridad será trabajar por la paz, la justicia social y ambiental, ejes fundamentalmente del gobierno Petro”, manifestó Barreras tras conocer su designación.

Sin embargo, el funcionario ha dado de que hablar por su constante actividad política en el país, donde ha estado en los gobiernos del expresidente Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, excepto el del presidente Iván Duque.

Barreras tuvo su primera presidencia en la cámara alta del Congreso, en 2012, con el Partido de la U, colectividad con la que Juan Manuel Santos logró la presidencia de Colombia en 2010.

En su momento, Barreras afirmó que llegaba a perseverar el legado del antecesor del expresidente Santos, es decir, Álvaro Uribe Vélez, motivo por el cual ha sido criticado en diferentes oportunidades.

Asimismo, su primer periodo como legislador fue en 2006, luego de ser elegido como representante a la Cámara, por el Valle del Cauca, con el partido Cambio Radical.

Barreras, también fue uno de los principales promotores de la firma del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc, a tal punto de hacer parte del equipo negociador en La Habana, Cuba.

El congresista en este periodo legislativo, que acabó de terminar, fue ponente de la implementación de las circunscripciones especiales de paz para las víctimas del conflicto armado colombiano.

El nuevo presidente del Senado, fue expulsado en conjunto con Armando Benedetti del Partido de la U, quien actualmente es dirigido por Dilian Francisco Toro, y que en días anteriores anunció que será partido de gobierno con el presidente electo Gustavo Petro.

Finalmente, Barreras se convirtió en pieza clave en las aspiraciones de Gustavo Petro para llegar a la presidencia de Colombia, en su tercera candidatura ya que hizo el papel de asesor político y participó en diferentes estrategias políticas en contra de los excandidatos Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez y Alejandro Gaviria.

¿Doble militancia de Roy Barreras?

El pasado lunes 18 de julio, al Consejo de Estado, llegó una acción de nulidad en contra del senador electo Roy Barreras, por el Pacto Histórico.

El principal argumento es que habría incurrido en una supuesta doble militancia al no haber renunciado a su curul cuando quería ser congresista del Pacto Histórico y venía de serlo del Partido de la U.

La demanda interpuesta por Juan Carlos Calderón España, veedor ciudadano, señala que Barreras debió haber renunciado no solo a su antigua colectividad, sino a la curul. El senador se mantuvo con su credencial hasta el último día.

El veedor ciudadano también evidencia que a los pocos meses, el 12 de marzo de 2021, el Pacto presentó su lista de candidatos a través de una resolución en la que sale Barreras en el quinto lugar. Calderón presenta en la acción los documentos en los que se evidencian esos hechos.

Con respecto a la doble militancia, Calderón señala que, según el artículo 2 de la Ley 1475 del 2011, “los candidatos que resulten electos, siempre fueren inscritos por un partido o movimiento político, deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten la investidura o cargo, y si deciden presentarse a la siguiente elección por un partido o movimiento político distinto, deberán renunciar a su curul al menos 12 meses antes del primer día de inscripciones”.

Ese mismo argumento es recogido por Calderón en la jurisprudencia del Consejo de Estado, en que ha dicho que cualquier miembro de una corporación pública, si quiere presentarse a una elección popular, deberá renunciar a su curul 12 meses antes, establecida en el inciso 12 del artículo 107 de la Constitución Política.

En ese orden de ideas, Calderón reclama que como Barreras no renunció a su curul como senador del Partido de la U dentro de los 12 meses previos a que fuera puesto en la lista de candidatos del Pacto Histórico, estaría impedido por doble militancia para ejercer su cargo, y que, por lo tanto, debería revocársele su curul.